Título Original: Tulipanes en invierno.
Autor: Sam Castañeda.
Editorial:Caligrama, a quien se agradece por el ejemplar.
SINOPSIS:El sobrino de Sam es un pequeño que disfruta de sus historias, pero hay una en especial que le gusta mucho, y a la cual su tío también tiene un estima profundo. Es la romántica narración de cuando añoró a una mujer mexicana y con la que estuvo a punto de ser su pareja. Todo apuntaba a que sería un final feliz, pero no fue así. ¿Quieres saber qué pasó con Sam y su chica? No te pierdas el libro.
¿POR QUÉ DEBERÍAS LEER ESTE LIBRO?"la realidad es que este libro ha sido insoportable de leer."
Me compartieron este libro a cambio de una reseña honesta y eso voy a hacer. Quiénes han leído mi blog, saben que siempre intento buscarle el lado bueno a los libros, porque el autor puso su amor en él y quiero darles la oportunidad a las personas de que decidan por sí mismos, pero la realidad es que este libro ha sido insoportable de leer.
Ante nada, recuerda que es
MI opinión personal (una lectora adicta, no una crítica profesional) y es SÓLO mi opinión.
Argumento: el libro nos cuenta la historia de un amor casi platónico, que da saltos en el tiempo. Un instant-love y de ahí a idealizarlo.
En cuanto a su narrativa, peca de simple (aunque te avisa en los primeros renglones, te dice que es “aburrida y tediosa”), además que redunda demasiado “me dieron las herramientas para trabajar y las ubicaciones a trabajar”, ajá, ya... Pero ése es el menor de los problemas: el libro contiene un machismo (y unos niveles de cliché) que no te los crees. Vamos a empezar porque usa frases como: “se hizo mujer en los brazos de” (porque ya saben, a las chicas un hombre nos cambia la vida, un rato somos escuinclas ingenuas y al siguiente (una vez que estuvo dentro el pene) somos en su totalidad mujeres sabias, conocedoras de vida, portadoras de experiencias… Ya sé, de flojera. Pero eso no termina ahí, lee por favor esta cita (que está al inicio, eh, no le rebusqué):
«El día que te enamores de verdad, hazme un gran favor, enamórate de las locuras de una mujer, de su falta de maquillaje, de su rebeldía, de su espíritu de lucha, y de ese fuego que tan pocas mujeres poseen, de esas alas extendidas y de cómo vuelan por los cielos en soledad, te puedo asegurar que muy pocas mujeres llevan esto»
Ah, porque ya saben, chicas, tooodas usamos maquillaje cada hora del día y cada día (que va como unido a los cromosomas, digo), ninguna mujer es crítica y reflexiva (“rebelde”), y ¿lucha? ¿De qué hablará ésa persona? Pff, a las mujeres nos gusta todo regaladito y en la mano (por eso tuvimos que luchar para poder tener derechos que se le otorgaban al hombre sencillamente por el hecho de haber nacido hombres o, históricamente, mujeres solas, viudas, madres solteras, han sacado hijos adelante por sí mismas… porque nos gusta regalado y en la mano, porque “no poseemos fuego ni volamos”). O sea, ¿se dan cuenta de que este libro, con esta frase, menosprecia a la mujer al asegurar que muy pocas valemos la pena? Es realmente despectivo.
Por otra parte, me recordó al vídeo de la tipa ésa, la de “el día que te enamores, enamórate de una mujer de verdad” (porque las habemos de verdad y de mentiras, supongo que se refería a las hinchables XD). Si no lo han visto, se los dejo:
Mujer ridícula:
Trozos de ambos vídeos originales de Alondra Rojo; el de arriba es reciente y el de abajo de cinco años antes que ése.
Historia: Por la manera en que lo plantea, otros hablando de él, yo, la verdad, esperaba una historia de amor… del que te ilusiona, tipo Leyendas de pasión, o sea, de esos amores VIEJOS y me entero que el viejo cuenta una historia del 2015.
Se cuenta en primera persona y, cotinuando con el cliché, habla sobre el viajar con frases como “la brisa sobre mi rostro, mis alas se extienden para tomar vuelo” (no pude evitar reírme al pensar que el personaje masculino cree tener eso que le falta a muchas mujeres, eh haha) y sobre el romanticismo con “me perdí en tu mirada” (como el meme de +“profe, ¿puede repetir eso?” -“claro, ¿dónde te perdiste?” +“En su mirada, guapo” lol, perdón pero me hacía acordar xd).
Gran parte de su relación ocurre por teléfono y mensajes, y cuando empezaban sus mensajes con “perdona si he sido atrevido” me hacía acordar de un maestro que tenía en la prepa, que nos mandaba correos a todas contándonos lo bellas que éramos y cuando ninguna le respondíamos (obvio XD) ya nos mandaba correos de disculpa “perdona si fui atrevido, pero eres tan hermosa, era sólo un halago” xd (supongo que no tenía miedo a que lo corrieran o denunciaran).
Personajes: El protagonista es, como el autor, guatemalteco y se dedica a las telecomunicaciones.
La protagonista femenina es un cliché estereotipado con lo que, al parecer, el autor (o sus personajes, mejor dicho) considera que la mayoría de mujeres no tienen.
El sobrino del prota es un personaje destinado a rememorar y añorar un amor como el del tío. No tiene más papel que suspirar como si fuera un amor épico del que hablamos.
FRASE:El veneno de todo ser humano es el tiempo y también es el antídoto, «somos pasajeros en el tren del tiempo, nadie se salva de su paso y nadie pierde su cita con él».
Lo único que me gustó del libro.
¿MI CALIFICACIÓN?
Yo no lo recomiendo.Éste libro va a mi sección “Muerto en vano” porque, aunque mi formato fue ebook (por fortuna) sí lo hay disponible en papel y qué lástima para los árboles que murieron para imprimirlo.
Creo que tendré otra sección, algo como “Machismo en la literatura”.