Quantcast
Channel: Eveletta ✿ Literary Blog!
Viewing all 169 articles
Browse latest View live

Quote: Cuando las estrellas hablan

$
0
0
Pero solo había eso: temor, no culpabilidad y, cuando no hay culpa en los actos, cuando no hay ninguna clase de remordimientos, se siguen cometiendo.

—Cuando las estrellas hablan; Valeria Duval.


Quote // El Hombre de Arcilla

$
0
0
Samuel, no había vivido nada en absoluto. Había crecido en un claustro total, dedicando su vida al rezo y oración. ¡Vaya desperdicio! Él era uno de esos que ni siquiera se habían masturbado, convencidos de que la autocomplacencia es una ofensa contra un... Dios que te entregó un cuerpo equipado, precisamente, para que gozaras de él. Acompañado o no.

—El hombre de arcilla; Valeria Duval.

Sección // Brujas Literarias

$
0
0

En los últimos tiempos, he estado leyendo y aficionándome a los libros que tienen como protagonistas (o personajes importantes) a brujas(y otros seres fantásticos), así que quise dedicarles una sección.
Aquí estarán ordenadas las entradas donde se hable de ellas o en relación (reseñas literarias, películas y otro tipo de materiales).

LIBROS:

El castillo ambulante.
Malamor #01.
Malamor #02.


PELÍCULAS:

Hechizo de amor.


CITAS:

El hombre de arcilla.


OTROS MATERIALES:



Última actualización: Agosto 10, 2018.

Quote // The Vampire Diaries

$
0
0
Tenía una risa... Era ridículo. Su risa te hacía reír.

—Stefan Salvatore (serie).

Película // La Monja

$
0
0

Título Original: The Nun.
Director: Corin Hardy.
Guión: Gary Dauberman y James Wan.
Protagonistas: Demián Bichir, Taissa Farmiga y Jonas Bloquet.
SINOPSIS:
En 1952, en el monasterio de Cârţa en Rumania, una novicia, un sacerdote y un joven del pueblo investigan la muerte de una monja.


¿POR QUÉ DEBERÍAS VER ÉSTA PELÍCULA?
"creo que The Nun (La Monja) no dejó nada a desear."
❤ Finalmente, ayer tuve el gusto de ver The Nun (luego de esperar cuatro días, desde su estreno; tengo una fuerte obsesión por las películas de horror clásico, especialmente con las de temática demoniaca), y, ¿qué puedo decir?

Para mí, The Conjuring (El Conjuro) marcó un antes y un después en películas de terror. No sólo fue el miedo que despierta mientras la miras (de hecho, fue la primera película que me hizo sujetarle la mano a mi acompañante, buscando valor xd), tiene “algo” y no sé exactamente qué es, que hace (para mí, al menos) te fascine cada escena en la película.

Y pues, a pesar de que odio conocer el “origen” de las bestias, pues siempre le quitan la “magia”, creo que The Nun (La Monja) no dejó nada a desear.

De hecho, quizá me gustó tanto porque su comienzo (y muchas escenas en toda la película, la verdad) me recordaron un montón de L'evangelio selon Satan (El Evangelio del Mal), de Patrick Graham [lo cual era súper genial porque todo el rato shipeé al cura (quien me recordaba al padre Carzo) y a la monja, y luego al granjero y a la monja xd]: comienza en una abadía, un claustro donde las monjas no son ni vistas ni oídas por nadie ajeno a él, y ahí una monja vieja y otra joven se adentran en un pasillo oscuro, que termina con una puerta de madera, en la que reza “Dios termina aquí”; ellas están intentado obtener una llave con la que se harán de una “reliquia” para deshacerse de un “gran mal”. Quien entra a la habitación del otro lado, es la anciana, quien luego emerge apenas, arrastrándose y sangrando, y le entrega una llave, haciéndole saber a la otra que el demonio necesita un cuerpo, un alma humana, para escapar. Entonces la monja joven coge la llave y corre, siendo perseguida, lentamente, por la sombra de una enorme monja… Valak ha llegado donde ella y, la pobre monja, envuelta en pánico, se suicida, atándose una cuerda al cuello y saltando desde su ventana (más tarde, conocemos los auténticos motivos).

Cada escena te mantiene en vilo, expectante, regalándote momentos para nada predecibles (aunque sí hay una escena que recuerda mucho a Silent Hill 2, con las monjas quietas, esperando, al igual que las enfermeras), aterradores.


¿Que si la recomiendo? ¡Enteramente! Sin mencionar que la protagoniza @taissafarmiga, de quien me enamoré en American Horror Story.


¿ALGO MÁS QUE DECIR? Hnm… sí, y en realidad es un #SPOILER: En la película aparece un personaje con el que ya nos habíamos encontrado antes: Maurice “el Francés” (Frenchie); a él lo vemos en la presentación de los Warren, donde los conoce Carolyn Perron.


Ahí, ellos describen a Maurice, si mal no recuerdo, como un “hombre atormentado” que había sido abusado sexualmente y torturado por su propio padre, sin embargo, al personaje que tenemos en The Nun, es un hombre joven, encantador, coqueto, valiente… Si no fuera porque, al final, te aseguran que es el mismo, ni siquiera lo habría sospechado jamás.



¿ALGÚN OTRO SPOILER? Sí: jamás entendí si las otras mojas eran los espíritus de las monjas asesinadas, o fue Valak todo el tiempo, atormentándola. Así que, si alguien tiene la respuesta o aluguna teoría, yo sería feliz de leerla.


TRAILER:

¿MI CALIFICACIÓN?

Quote // Cuando las estrellas hablan

$
0
0
Ella no sabía que algunas personas proyectan sus propias inseguridades en los demás porque están frustrados o simplemente porque son crueles.

—Cuando las estrellas hablan, Valeria Duval.

Quote // La fantasía de Annette

$
0
0
Pero él le daba gotas, apenas un miserable rocío que se evaporaba antes de tocar la arena sedienta del desierto en que se había trasformado su alma, desde que lo conocía...

—La fantasía de Annette, Valeria Duval.

Lee la novela gratis AQUÍ.

Manga // Game

$
0
0

Título Original: Suit no Sukima.
Autor: Mai Nishikata.
Editorial: Panini MX.
Precio: $99.00.
SINOPSIS:
Sayo, de 27 años, es la viceadministradora en una empresa de contabilidad. Kiriyama, por su parte, es un nuevo empleado que se revela como un auténtico playboy. Pese a los intentos de Sayo por ignorar las insinuaciones de Kiriyama, termina por doblegarse y le abre su corazón. Empieza así un "juego" entre los dos, por tiempo limitado, cuyo inicio es puramente carnal. La cuestión es si seguirá así....

¿POR QUÉ DEBERÍAS LEER ESTE MANGA?

"la ilustración"
Porque la ilustración de la autora es muy bella.

Historia: Este manga nos habla de una chica a finales de sus 20's, la cual está más comprometida con su trabajo que con sus relaciones personales, lo que provoca que sus citas se sientan abandonados y, al final, la abandonen ellos (algunos siendo incluso crueles. Sin embargo, ella no deja de esperar enamorarse algún día... lo que no espera es encontrarse con Kiriyama, quien es todo lo contrario a ella: sexo sin buscar romance. Y tras algunos sucesos, finalmente ella cae...

Personajes:
Sayo: es una empleada modelo, muy recta y responsable, que busca poder enamorarse.
Kiriyama: seductor, juguetón, parece que sólo busca compañía sexual sin amor.
Secundarios: hasta el momento, son eso: personajes secundarios de relleno para que el romance entre estos dos pueda nacer.


Opinión personal: comencé este manga ciertamente porque hacía mucho tiempo que no leía uno, y lo miré en la tienda y me dije que la ilustración de la autora era bonita (me recordó un poco a Vampire Kinight aunque ciertamente no se parecen mucho); y dejándome llevar por la edad de la protagonista, creí que sería algún tema menos infantil, pero debo decir que... me ha decepcionado bastante. Los personajes (rondando sus 30 años la mayoría) actúan como cualquer adolescente de anime (personalidades extrovertidas para hacer contraste con las introvertidas de los protagonistas, atolondrados, inmaduros).
Por otra parte, no dejan de hacer comentarios machistas los personajes "Trabajaba como un hombre", "¿Por qué ella querría comprar una casa, si es mujer?" (ah, pues, sabe, ¡las mujeres vivimos en la calle! 🤦‍♀
Lo que es peor es que el protagonista literalmente acosa sexualmente a la protagonista (en el interior de su auto, cuando van a ver a un cliente, en los pasillos, intentado besarla sin que ella le haya dado la más pequeña señal de corresponder...); llega a ser hasta cansado verlo echarse la soda encima, mirándola, sonriendo, cual imbécil, y ella va y lo limpia... 🤦‍♀
La historia deja mucho qué desear, también, se queda a medias los motivos que tiene ella para ser tan estricta o incluso para empezar a... jugar, con él.
En cuanto a las escenas sexuales, debo decir que, aunque están gráficas, no están explícitas ni vulgares; me gustó la censura y creo que es un plus.


PROSCONTRAS
  • Ilustración: vuelvo a decirlo, comencé a leer por el diseño de los personajes.
  • La historia: la historia desabrida.
¿MI CALIFICACIÓN?


La historia no es buena, pero tampoco es tan mala para no continuarla; de hecho, quisiera hacerlo para ver si mejora, porque tiene bastantes seguidores.

¿Ya la han leído ustedes? Cuéntenme en los comentarios qué les pareció y si acaso yo me formé ésa opinión porque se me escapó algo.

Libro // Tulipanes En Invierno

$
0
0

Título Original: Tulipanes en invierno.
Autor: Sam Castañeda.
Editorial:Caligrama, a quien se agradece por el ejemplar.
SINOPSIS:
El sobrino de Sam es un pequeño que disfruta de sus historias, pero hay una en especial que le gusta mucho, y a la cual su tío también tiene un estima profundo. Es la romántica narración de cuando añoró a una mujer mexicana y con la que estuvo a punto de ser su pareja. Todo apuntaba a que sería un final feliz, pero no fue así. ¿Quieres saber qué pasó con Sam y su chica? No te pierdas el libro.

¿POR QUÉ DEBERÍAS LEER ESTE LIBRO?

"la realidad es que este libro ha sido insoportable de leer."
Me compartieron este libro a cambio de una reseña honesta y eso voy a hacer. Quiénes han leído mi blog, saben que siempre intento buscarle el lado bueno a los libros, porque el autor puso su amor en él y quiero darles la oportunidad a las personas de que decidan por sí mismos, pero la realidad es que este libro ha sido insoportable de leer.
Ante nada, recuerda que es MI opinión personal (una lectora adicta, no una crítica profesional) y es SÓLO mi opinión.

Argumento: el libro nos cuenta la historia de un amor casi platónico, que da saltos en el tiempo. Un instant-love y de ahí a idealizarlo.
En cuanto a su narrativa, peca de simple (aunque te avisa en los primeros renglones, te dice que es “aburrida y tediosa”), además que redunda demasiado “me dieron las herramientas para trabajar y las ubicaciones a trabajar”, ajá, ya... Pero ése es el menor de los problemas: el libro contiene un machismo (y unos niveles de cliché) que no te los crees. Vamos a empezar porque usa frases como: “se hizo mujer en los brazos de” (porque ya saben, a las chicas un hombre nos cambia la vida, un rato somos escuinclas ingenuas y al siguiente (una vez que estuvo dentro el pene) somos en su totalidad mujeres sabias, conocedoras de vida, portadoras de experiencias… Ya sé, de flojera. Pero eso no termina ahí, lee por favor esta cita (que está al inicio, eh, no le rebusqué):
«El día que te enamores de verdad, hazme un gran favor, enamórate de las locuras de una mujer, de su falta de maquillaje, de su rebeldía, de su espíritu de lucha, y de ese fuego que tan pocas mujeres poseen, de esas alas extendidas y de cómo vuelan por los cielos en soledad, te puedo asegurar que muy pocas mujeres llevan esto»

Ah, porque ya saben, chicas, tooodas usamos maquillaje cada hora del día y cada día (que va como unido a los cromosomas, digo), ninguna mujer es crítica y reflexiva (“rebelde”), y ¿lucha? ¿De qué hablará ésa persona? Pff, a las mujeres nos gusta todo regaladito y en la mano (por eso tuvimos que luchar para poder tener derechos que se le otorgaban al hombre sencillamente por el hecho de haber nacido hombres o, históricamente, mujeres solas, viudas, madres solteras, han sacado hijos adelante por sí mismas… porque nos gusta regalado y en la mano, porque “no poseemos fuego ni volamos”). O sea, ¿se dan cuenta de que este libro, con esta frase, menosprecia a la mujer al asegurar que muy pocas valemos la pena? Es realmente despectivo.
Por otra parte, me recordó al vídeo de la tipa ésa, la de “el día que te enamores, enamórate de una mujer de verdad” (porque las habemos de verdad y de mentiras, supongo que se refería a las hinchables XD). Si no lo han visto, se los dejo:

Mujer ridícula:




Trozos de ambos vídeos originales de Alondra Rojo; el de arriba es reciente y el de abajo de cinco años antes que ése.



Historia: Por la manera en que lo plantea, otros hablando de él, yo, la verdad, esperaba una historia de amor… del que te ilusiona, tipo Leyendas de pasión, o sea, de esos amores VIEJOS y me entero que el viejo cuenta una historia del 2015.
Se cuenta en primera persona y, cotinuando con el cliché, habla sobre el viajar con frases como “la brisa sobre mi rostro, mis alas se extienden para tomar vuelo” (no pude evitar reírme al pensar que el personaje masculino cree tener eso que le falta a muchas mujeres, eh haha) y sobre el romanticismo con “me perdí en tu mirada” (como el meme de +“profe, ¿puede repetir eso?” -“claro, ¿dónde te perdiste?” +“En su mirada, guapo” lol, perdón pero me hacía acordar xd).
Gran parte de su relación ocurre por teléfono y mensajes, y cuando empezaban sus mensajes con “perdona si he sido atrevido” me hacía acordar de un maestro que tenía en la prepa, que nos mandaba correos a todas contándonos lo bellas que éramos y cuando ninguna le respondíamos (obvio XD) ya nos mandaba correos de disculpa “perdona si fui atrevido, pero eres tan hermosa, era sólo un halago” xd (supongo que no tenía miedo a que lo corrieran o denunciaran).

Personajes: El protagonista es, como el autor, guatemalteco y se dedica a las telecomunicaciones.
La protagonista femenina es un cliché estereotipado con lo que, al parecer, el autor (o sus personajes, mejor dicho) considera que la mayoría de mujeres no tienen.
El sobrino del prota es un personaje destinado a rememorar y añorar un amor como el del tío. No tiene más papel que suspirar como si fuera un amor épico del que hablamos.


PROSCONTRAS
  • Título: es bonito.
  • La novela: no es buena.


FRASE:
El veneno de todo ser humano es el tiempo y también es el antídoto, «somos pasajeros en el tren del tiempo, nadie se salva de su paso y nadie pierde su cita con él».

Lo único que me gustó del libro.

¿MI CALIFICACIÓN?

Yo no lo recomiendo.

Éste libro va a mi sección “Muerto en vano” porque, aunque mi formato fue ebook (por fortuna) sí lo hay disponible en papel y qué lástima para los árboles que murieron para imprimirlo.
Creo que tendré otra sección, algo como “Machismo en la literatura”.
Viewing all 169 articles
Browse latest View live