Quantcast
Channel: Eveletta ✿ Literary Blog!
Viewing all 169 articles
Browse latest View live

Zankyou no Terror

$
0
0
Zankyou no Terror
Terror en Resonancia / Terror en Tokyo.
Un día de verano, de repente, un ataque bomba de un grupo terrorista azota Tokio. Los culpables de tal acto que ha despertado a toda una nación complaciente, fueron dos simples muchachos. Ahora a los culpables se les conoce como “Sphinx” y dan comienzo a un juego a gran escala que involucra a todo Japón.





¿POR QUÉ DEBERÍAS VERLO?
  • Su temática es similar a Death Note (por la persecución policial).
  • Los mitos griegos presentados se aproximan bastante a los reales (cosa que en otros animes no sucede; ellos los cambian hasta dejar, a veces, sólo los nombres).
  • Porque el anime es bueno.



Sinceramente el anime es bueno. El tema presentado es atractivo: dos adolescentes de instituto que, tras un motivo (aparentemente) egoísta y personal, deciden comenzar con el robo de un material peligroso algo que terminará en terrorismo en todo Japón.

Los adolescentes en cuestión son Nueve y Doce, dos chicos independientes, inteligentes, con asombrosos conocimientos en explosivos, tecnología, espionaje y, hasta cierto punto, manipulación, son los responsables de las explosiones (de cuyos edificios, previamente, procuran evacuar a las personas) de las cuales alardean (o avisan, según se vea) en Youtube, dando pistas en sus vídeos (con acertijos de mitos, principalmente griegos) dirigidos a la policía, ofreciéndoles la oportunidad de detener sus explosiones.

Esto deja a pensar que es un juego para los chicos, un simple entretenimiento, cuando, realmente, tiene un objetivo profundamente importante.

¿Qué hay detrás de estos chicos, indiferentes al terror y pánico que ovacionan, pero preocupados por no lastimar gente?



Personajes:



Los dos personajes masculinos principales don presentados casi en su totalidad. Les llegas conocer, mientras que al resto, los secundarios (que también forman parte importante para la construcción de la historia) se van alejando cada vez más, al punto de que dejar incluso confundido o intrigado, por su comportamiento.

¿Romance? Sí, lo hay. Y es bello. Es extraño y original.


¿QUÉ OPINO YO EN LO PERSONAL DE ESTE ANIME?

La historia va rápido. Son apenas 11 capítulos, por lo que la historia corre.

Como ya decía, de los personajes de los cuales se habló poco, está Lisa Mishima, la protagonista femenina, de la cual yo me pregunté todo él tiempo por qué actuaba como lo hacía. ¿Qué era eso tan malo que le había ocurrido? Me parece que es un vacío en la historia.

Otra cosa que me incómodo muchísimo, fue la actitud de Cinco, quien conocía de infancia a Nueve y Doce, y quien es la encargada (apoyada por la policía americana) de cazarlos y, cuando finalmente lo logra, su actitud es... incomprensible.

¿Puntos a favor? Todo él resto. Especialmente sus acertijos basados en los mitos griegos (que tanto me gustan) y la manera en que juegan con la policía (tipo Kira con L).

¿Qué si lo recomiendo? ¡Totalmente!

Post visitado .

Pide Tu Portada

$
0
0

Proyecto para Wattpad

Últimamente he estado leyendo en una plataforma llamada Wattpad, donde hay novelas que van desde lo excelente hasta... atrocidades que dejan ciego. Sin embargo... hay talento. Y durante mis lecturas, me he encontrado con personas que necesitan portadas (nuevas o renovadas) para sus novelas y se ven en grandes problemas con "editoriales" que se ofrecen a hacerles el trabajo, es por eso que se me ocurrió este proyecto de ayuda.Para empezar, debo aclarar queEveletta no es una editorial, por lo cual no se corrigen textos ni se ofrece ayuda beta (ni ninguna otra cosa que no se incluya en este post).


Las portadas son gratuitas (siempre y cuando no las requieras para lucrar con ellas, en cuyo caso la portada tendrá el costo correspondiente al valor del material utilizado obtenido de algún banco de imágenes y las tipografías (en caso de que sean requeridas).


Entonces,
¿Puedo imprimir la portada de mi libro para venta?
No. Es importante este punto, por eso hago énfasis: no. Todas las portadas están realizadas con fotografías o imágenes obtenidas de la web, por lo que algunas podrían no estar libres de derechos. Si deseas un trabajo con el cual lucrar (imprimir tu novela y venderla), tendrá el costo de pago de derechos (no para mí, sino para quienes tengan los derechos de los materiales utilizados y los ofrezcan como recurso).

"Ok, entendido: no puedo lucrar con ellas. Ya me harté de leerte, vamos a las portadas"




LAS PORTADAS:
(Estos son ejemplos sólo ejemplos. Aunque las portadas que haga, como muestras, estarán disponibles para ser usadas. Te lo indicaré debajo de cada una).


No Disponible

Disponible

Disponible

No disponible

No Disponible

Disponible


¿Te gusta la idea? Lee las reglas, por favor:


Las Reglas:


  • Da like a la página del blog en facebook para que estés al tanto de nuestras novedades →
  • Dar los créditos dando LINK (en la sinopsis de tu historia) a mi perfil en Wattpad.
  • Tener al menos 1k de lecturas en tu novela (si no reúnes las lecturas, se puede evaluar).
  • No editar la portada una vez que te sea entregada.
  • NO hago portadas para historias con presunción de plagio, pederastía, secuestros ni tráfico.
Si estás de acuerdo con las siguientes reglas, puedes enviar tu formulario de pedido a la página de Facebook mediante un mensaje privado. La portada se te entregará por el mismo medio (face). IMPORTANTE:déjame un mensaje aquí avisándome que me mandaste el mensaje privado y dime cuál es tu nombre en facebook (no es necesario que me pongas aquí tu nombre completo, con el primero basta) ya que no suelo abrir los mensajes si no sé de qué son.


El Formulario:


  • Link de la historia.
  • Título.
  • Nombre del Autor.
  • ¿Cómo quieres tu portada? (Yo haré el trabajo, pero tú debes decirme qué quieres. El "Lo dejo a tu imaginación" será un pase directo para que se ignore el pedido.
  • Si tienes alguna portada aproximada de lo que quieres, debes adjuntar la imagen (no el link de éste, ni tampoco en archivo. Debe estar en formato .jpg o .png). OJO: las portadas como ejemplos serán similares y no plagios, por lo que no esperes que sea idéntica.

Creo que de momento es todo. Tu tiempo de espera para la portada, se te dirá al momento de recibir tu pedido.


Personaje Vs Actor / Actríz

$
0
0
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE SEPARAR AL ACTOR DEL PERSONAJE QUE INTERPRETA?
Primero, comencemos con las FASES DE FANGIRLEO:

**
Después, y antes de comenzar con este artículo, vamos por la fuente, que es Enamorarse de Personajes Ficticios.
¿Por qué nos enamoramos de Personajes Ficticios? En aquella vez concluíamos que:
[...]los sentimos reales. []duramos años (a veces, hasta más de 10 años) leyéndolos, conociendo al personaje, sufriendo y riendo con ellos, enojándonos, llorando... ¿No es lógico que en algún momento, el "personaje ficticio" deje de serlo para volverse una persona más?

Siendo así, es inevitable no continuar con este tema que va (casi) a la par, que se mezcla y… termina siendo uno, que es: El Personaje vs el Actor / ActrizSin embargo, ¿por qué es importante separar a uno del otro? ¡Porque puede traer consecuencias lamentables!.



¿A qué viene esto? Las fanáticas solemos meternos tanto al fandom que no nos basta ya con el libro/serie/película, y comenzamos a meternos en terreno de los intérpretes del personaje (es casi exactamente como lo han pintado en el video).

Bueno, y ¿dónde está el problema ahí?, preguntarán ustedes, y ahora se los explico:

Pongamos como ejemplo a Robert Pattinson: muchacho promedio (tirando a feo) que interpreta un papel amado por millones de niñas (Edward Cullen) y, de repente, ¡es hermosísimo a sus ojos! Y no sólo eso, ¡sino que lo aman! Y no hablo del personaje, no, sino del actor, de Robert Pattison. Sueñan con ser sus novias y casarse con él, y envejecer a su lado y, todo eso ¡sin conocerlo!

Cualquiera diría que, mientras no afecte la vida de la chica, su amor por el actor no está nada mal. Y yo no digo lo contrario, para nada. Cada quien es libre de desear lo que quiera. El problema está cuando su amor por él/ella comienza a afectarte ¡A TI!

¿De qué manera podría afectarte a ti el fangirleo? Expliquémoslo en tres puntos básicos (porque son muchos).

  • 1.- Que las fangirls enamoradas del actor (a raíz del personaje) se filtren en los club/fanpages y ¡comiencen a arruinarte el personaje hablando del actor! En serio, si te gusta un personaje que es divertido, irresponsable (¡o como él/ella sea!), lo último que quieres es enterarte de que es un animalista, o vegetariano, o que está casado y tiene siete hijos. En serio, ¡sean consideradas! Es una buena buena razón para separar al actor del personaje.

EJEMPLOS:
a) Hace algunos días recién me ocurrió esto con Sam y Dean Winchester (de la serie Sobrenatural). Durante estas vacaciones, comencé a ver esta serie que, durante casi una década me negué a ver y... sí, sucedió: me enamoré de los hermanos Winchester y su relación con matices homoeróticos e incestuosos. ¿Cómo no hacerlo, cuando son tan tiernos? Y eso estaba bien, ¿a quién afectaba yo con mi shipeo por ellos? Ah, pero cometí el error de ingresar a una página maldita en facebook donde me enteré de cosas que ahora no puedo sacarme de la cabeza cada vez que los veo (como con quién jodidos están o no casados, cuántos hijos tienen, etc.); en serio, ahora, cada vez que los veo, lo pienso... ¡Y ya ni lo disfruto como antes! ¿Era necesario, en serio, arruinar de esa manera el fangirleo de alguien? No, no lo era. ¿Se entiende lo que me refiero? ¡¿Lo has acaso sufrido?!


b) El otro día me encontraba con esta situación interesante... y absurda: supe que el actor de Arrow confirmó que es gay y, algunas las chicas que escribían fanfics sobre él (si eres una buena fangirl/boy alguna vez has leído alguno y, en los casos más extremos, escrito. En este caso, desconozco si escribían sobre el personaje en cuestión o sobre el actor) se negaron a continuar con sus historias y... vamos, eso es un daño contra sus lectores (no hay peor cosa que puedes hacer a un lector que no darle el final de su historia-¿Sí entiendes eso, George Martin? ¡¿Sí lo entiendes, cabrón?!-... aunque sean de cosas como fanfics. Cada quien lee lo que quiere).
  • 2.- Cuando un buen actor es rechazado para un papel por su vida personal: y con esto no me refiero a que sea un criminal y lo despidan. Obvio, no. Hablo de cosas como... 50 Sombras de Grey, sí. El libro es una basura, un insulto para el planeta tierra que hayan muerto tantos árboles para imprimir semejante porquería, sin embargo... estaba Matt Boomer. A quien las fanáticas querían como su Christian (y yo quería ver sin camisa xD), y ni siquiera fue considerado para interpretarlo por ser abiertamente homosexual y... Yo pregunto: ¿a mí qué carajos me importa con quién le guste tener sexo al actor? ¡A mí me gusta su trabajo y su físico! Por tal: es una buena razón para separar al actor del personaje.


  • 3.- Cuando haces que el actor odie su papel: sonará a broma, pero hay quienes terminan odiándolos a raíz del fangirleo. Un caso muy sonado fue (volvemos) el de Robert Pattinson. El actor, cuando la saga Crepúsculo estaba llegando a su fin, no desaprovechaba una sola oportunidad para insinuar (y decirlo directamente) cuán harto se encontraba de ser Edward. Y eso es triste y preocupante.Creo que es una buena magnífica razón para separar al actor del personaje.

O, ¿qué opinas tú? ¿Crees que la equivocada mala fangirl soy yo?
Si tienen algo más que añadir al tema, estaría encantada de leerlo.

Reto Literario 2016

$
0
0

El día de hoy estuve pensando en qué reto literario me pondría a mí misma este año y recordé que, hace años, mientras leía Las Ventajas de ser Invisible, pensaba en que me gustaría leer los libros que Charlie leía, y entonces me dije: "Ya tengo mi reto".

Entonces, los invito a realizar el reto "Soy Infinito", conmigo :)
Para aquellos que gustan de llevarse el banner, está ACÁ.




BLOGS/USUARIOS PARTICIPANTES REGISTRADOS:
El Gran Librero //
Usuarios de Facebook +19.

La Guarida del León - Christine Feehan

$
0
0

Título Original: Lair of the Lion.
Autor: Christine Feehan.
Editorial: Urano; sello Titania, a quien se agradece por el ejemplar.
SINOPSIS:
La bestia... Se decía que el poderoso Nicolai DeMarco podía dirigir los cielos, que las bestias de la Tierra obraban su voluntad... y que estaba destinado a destruir a la mujer a quien tomara por esposa. Los rumores incluso decían que no era del todo humano.
La bella... La aristócrata Isabella Vernaducci desafiaría a la mismísima muerte por rescatar a su hermano preso. Incluso se atrevería a aventurarse en la guarida del león, un lugar maldito y encantado... el amenazador palacio del legendario y mortífero don Nicolai DeMarco.
El trato... Y entonces Isabella conoció a un hombre que gruñía con un ronroneo de terciopelo y fuego, con unos ojos que ocultaban un deseo oscuro y envolvente. Y cuando el don le ordenó que se convirtiera en su esposa, acudió de buena gana a sus brazos, rezando para poder salvar su alma torturada... sin sacrificar su vida.

¿POR QUÉ DEBERÍAS LEER ESTE LIBRO?

Para empezar, esta opinión es enteramente personal. Ahora, en cuanto vi este libro entre las novedades de Enero, el simple título me enamoró, sin embargo, cuando llegó a mis manos y leí que era una versión de La bella y la Bestia... las cosas cambiaron (tal vez la gran decepción que me llevé con El Rapto de la Bella Durmiente, de Anne Rice, estuvo involucrado en mi desgano). Ya no le tenía tantas ganas, pero ¡qué agradable sorpresa me llevé!

Argumento: La familia de Isabella (Bella) Vernaducci lo ha perdido todo, con sus padres muertos, sólo tiene a Lucca, su hermano, para protegerla, pero ahora él espera la muerte en la mazmorra de don Rivellio, quien desea las tierras de la familia de Isabella, por lo que Bella, sin más remedio, busca por el único hombre con mayor poder que Rivellio: Nicolai DeMarco, quien se dice que tiene el poder de controlar a los leones que residen en sus tierras por una maldición familiar, que tiene como efecto colateral la destrucción de la mujer amada. Hasta ahí, ¿acaso no se antoja leerlo?¡A mí, sinceramente, me tiene aún en sus garras!

Historia: muy bien narrada; muy pocas veces sentí que la autora se extendía demasiado, pero enseguida me daba cuenta de que había un objetivo: era necesario para mantener la tensión y para comprender el alcance de la escena (como, por ejemplo, cuando Bella se dirige al encuentro del "don" te narra cada paso del caballo, pero las dificultades por las que pasa te hacen preguntarte el por qué del empeño, así como conocer un poco más al personaje.

Personajes: no sé si habrá sido la intención de la autora, pero en ningún momento olvidas que los personajes son sacados del cuento La Bella y la Bestia. En cuanto al toque de la autora...
Nicolai DeMarco: para mí contó bastante que el personaje no cambiase de la noche a la mañana porque se enamora: es una bestia y se porta como tal: salvaje, peligroso... varonil (tirando a macho, ¿cómo no? Es una bestia), sensual.
Isabella Vernaducci: es una chica determinada y valiente que sigue, básicamente, a la Bella que todos conocemos.
El resto:¡no están de relleno! Generalmente en este tipo de historias (sacadas de cuentos clásicos) los personajes (con excepción de los protagonistas) están ahí, sólo adornando, girando alrededor de la pareja. Debo decir, con satisfacción, que éste no es el caso.



PROSCONTRAS
  • ¡Romance sobrenatural!
  • La traducción.¡Tienen que leerlo para saber de lo que hablo! Realmente es una delicia.
  • Las escenas eróticas: no son malas, pero están mal planteadas. Están entre los explícito y lo censurado. Nunca me había encontrado con algo así. Te comienza a narrar algo y luego lo corta y en la siguiente línea lo cambia. Al menos así me pareció a mí. A su favor puedo decir, para aquellas personas que disfruten de estas escenas, es que son varias en diferentes grados xD


FRASE FAVORITA
Aquel hombre estaba allí dentro, entre las paredes del castello. Sabía que estaba allí. Podía sentir su presencia. Oscura. Peligrosa. Como una bestia que acecha a la espera.

Sexy... ¿cierto?

¿MI CALIFICACIÓN?

La Muñeca Dormida - Jeffery Deaver

$
0
0

Título Original: The Sleeping Doll.
Autor: Jeffery Deaver.
Editorial: Urano; sello Books4pocket, a quien se agradece por el ejemplar.

SINOPSIS:
En 1999, Daniel Pell asesinó a toda una familia. Sólo dejó viva a una niña, escondida entre sus muñecas. Los medios la bautizaron como «La muñeca dormida». Daniel Pell fue condenado a cadena perpetua y se ganó el mote de «El hijo de Manson». Como el célebre criminal, Pell también tenía una «familia», capaces de cometer los actos más terribles por él.

La agente especial Kathryn Dance es una experta en análisis del lenguaje corporal: el arte de leer cada gesto, cada tic, y detectar mentiras o incoherencias en un testimonio. Cuando Dance se enfrenta a Pell, lo que percibe la deja horrorizada y, a la vez, fascinada. Pell no es un criminal común. Y cuando Pell se fuga de la prisión en una acción espectacular y perfectamente ejecutada, para iniciar una sanguinaria seguidilla de crímenes por todo el país, Dance debe utilizar todos sus recursos para atraparlo, aunque su propia vida esté en peligro..

¿POR QUÉ DEBERÍAS LEER ESTE LIBRO?

Gracias al señor John Katzebach, con sus novelas de suspense, como El Psicoanalista, que adoré con todo mi corazón. (Mi afecto eterno para el Dr. Starks y Rumpelstiltskin ❤) fue que comencé a interesarme por este tipo de novelas así que, cada vez que algún libro de este género me atrae, no dudo en leerlo.

"Creo que éste es uno de esos libros que tienes que leer"
En general: se trata de una agente persiguiendo a un asesino prófugo. ¿Y qué tal me fue con eso? La novela es previsible; da algunos giros de repente, pero la obra sigue una línea que es muy fácil de adivinar por dónde va. Sin embargo, creo que éste es uno de esos libros que tienes que leer.
En algunos momentos, los detalles que ofrece el autor, lejos de llegar a interesarte, resultan tediosos (a veces deseaba brincarme algunas líneas para llegar al punto) PERO en otros son sumamente interesantes, ya que, aunque están relacionados con la novela (obviamente) te ofrece datos psicológicos geniales.

Personajes: algunos personajes siguen un estereotipo de película policiaca estadounidense bastante marcado. Pero Katrhyn (explicándote el por qué de sus conclusiones) y el asesino (quien no es perfecto, a lo Hannibal), creo lo compensan.


PROSCONTRAS
  • Información: creo que los datos psicológicos (que son muchos) que te ofrece el autor (como eso de que las personas se sienten menos inclinadas a mentir cuando podían verse a la cara). valen muchísimo la pena, porque son concisos, verídicos y amenos. Creo que esto vale muchísimo la pena.
  • El ritmo: este libro va lento. Muy lento. Especialmente en a la mitad.


CITAS:
Al entrar en la sala, Kathryn Dance encontró al hombre de cuarenta y tres años esposado y sentado a una mesa metálica. La miraba atentamente, como la miraban siempre los sujetos sometidos a interrogatorio. Aquél tenía, sin embargo, unos ojos sorprendentes: de un color azul que no se parecía al del cielo, ni al del mar, ni al de ninguna gema de nombre conocido.
—Buenos días —saludó al sentarse frente a él.
—Buenos días —contestó Daniel Pell, el hombre que ocho años antes había asesinado a cuchilladas a cuatro miembros de una misma familia por razones que nunca había dado a conocer. Tenía una voz suave.

A la hora de dilucidar si un sospechoso miente, los interrogadores tienen en cuenta tres factores: la conducta no verbal (lenguaje corporal o kinesia), las pautas discursivas (tono de voz y pausas antes de contestar a una pregunta) y el contenido (lo que se dice). Los dos primeros factores son mucho más fiables a la hora de detectar el engaño: a fin de cuentas, es más fácil controlar lo que decimos que cómo lo decimos y la reacción natural de nuestro cuerpo al decirlo.
La línea base es el catálogo de los comportamientos que manifiesta el sujeto al decir la verdad. Es la plantilla con la que, más adelante, cotejará el interrogador la conducta del sujeto cuando éste tiene motivos para mentir. Cualquier divergencia entre una y otra denota engaño.

¿MI CALIFICACIÓN?

El Reino de las Posibilidades - Paige Britt

$
0
0

Título Original: The lost track of time.
Autor: Paige Britt.
Editorial: Urano; sello Puck, a quien se agradece por el ejemplar.
SINOPSIS:
Si le preguntaran a Penélope cuál es su actividad favorita, diría que soñar y escribir historias. Por desgracia, su madre está empeñada en que «aproveche el tiempo» para que llegue a ser alguien en la vida. La obsesión de su madre es tal que le ha programado cada minuto del día, incluso las vacaciones de verano. Piano, dentista, clases de matemáticas, taller de cocina… Penélope necesita urgentemente una cosa: tiempo que perder.
Hoy, su sueño se ha hecho realidad. ¡Todo un día sin actividades! Aún no lo sabe, pero ese hueco en la agenda está a punto de arrastrarla al Reino de las Posibilidades, donde se convertirá en la protagonista de su propia historia. Si quiere volver a casa, tendrá que derrotar al gran enemigo del Reino: el malvado Cronos. .

¿POR QUÉ DEBERÍAS LEER ESTE LIBRO?

"éste es un libro dirigido principalmente a niños, sin embargo, no es exclusivo para ellos"
Siendo sinceros, éste es un libro dirigido principalmente a niños, sin embargo, no es exclusivo para ellos. Este libro, relatado de una manera simple y amena, nos habla de un problema actual que todos sufrimos: el tiempo.
Es un libro infantil con un mensaje para los mayores: "Hey! Respira, tranquilo... a veces es necesario perder el tiempo".

Argumento: Penélope es una chica con una madre que cree que el ocio es en su totalidad negativo, y le planifica hasta el último minuto de su tiempo (cosa terrible, tomando en cuenta que la niña quiere ser escritora y le obligan a realizar actividades en las que ella no tiene interés alguno). Sin embargo, un día ella no sólo se encuentra con una página en blanco en su calendario, sino también un pasaje a un mundo fantástico donde se un villano llamado Chronos está limitando las posibilidades de los habitantes con sus horarios (él instaló relojes por todas partes).
Quiero hacer una pausa aquí y comentar que, llegado a un punto, yo me preguntaba si todo ocurría en la mente de la niña (principalmente por el villano "tiempo", cosa de la que ella sufría (o anhelaba).

Historia: no es una historia que se distinga por su peculiaridad (no cuenta algo distinto de Alicia en el País de las Maravillas o El León, la Bruja y el Ropero), pero ¿qué libros actualmente tienen temática nueva? La historia está bien narrada (recordemos que va dirigida a un público infantil). Y en lo personal, lo que más me ha gustado, es que no esté narrada en primera persona, como actualmente muchos autores juveniles hacen (a saber por qué).

Personajes: hablando de la protagonista (Penélope) es fácil cogerle cariño, pues quiere ser escritora y, con sólo eso, ya puedes identificarte con ella (relación escritor-lector, me refiero) e incluso te hace sentir pena, pues lleva oculta su pasión. En cuanto al resto no hay mucho qué decir: son todo lo que puede esperarse del elenco de un libro para niños, del género fantasioso. Me recordaron un poco a Alicia.


PROSCONTRAS
  • ¡Las ilustraciones son preciosas! Muy por el contrario, con la portada, en el interior son divinas.
  • Este libro es maravilloso para una tarde, si quieres variar en cuanto a lecturas.
  • Para un regalo infantil es perfecto. Puedes obsequiar esto y estar complemente seguro de que será disfrutado.
  • Portada: la verdad es que no me gustó nada. Creo que la original es más llamativa:


FRASE:
El único tiempo que puedes perder es el que tienes ahora mismo. Y el tiempo que tienes ahora es el tiempo del mundo. El tiempo no es oro, Penélope. El oro eres tú. Mientras no olvides eso, lo emplearás sabiamente.


¿MI CALIFICACIÓN?

El Amor del Pirata - Johanna Lindsey

$
0
0

Título Original: A Pirate's Love.
Autor: Johanna Lidsey.

SINOPSIS:
NADA ERA CAPAZ DE SOMETERLA HASTA QUE SURGIÓ ESE HOMBRE QUE CONOCÍA EL SECRETO.

La lánguida brisa tropical acariciaba el hermoso rostro de Bettina. Ella estaba junto al mástil, navegando hacia el oeste, para cumplir una promesa que jamás había hecho: casarse con un conde desconocido.
En medio de un momento de audacia y arrojo, Bettina fue capturada por el pirata Tristán. No tardaría mucho en recibir su corazón el hálito de la pasión del pirata. Y esa pasión estaría allí, inmóvil, persistente, para siempre.
No obstante lo anterior, serían necesarios muchos días -y muchas y tempestuosas noches- antes de que el amor pudiera florecer. Ese amor que cada mujer sabe otorgar sólo una vez en su vida.

¿POR QUÉ DEBERÍAS LEER ESTE LIBRO?

"Si tienes la desgracia de encontrarte con esta basura mira a otro lado"
No, no lo hagas. Si tienes la desgracia de encontrarte con esta basura, por favor, mira a otro lado.
Jamás en mi vida me había tocado leer una aberración más grande y más patética (y más estúpida en toda mi vida).
No me cabe en la cabeza cómo es que esta gran mierda fue catalogada como romántica. Esto debe ir en gore, o en la repisa para retrasadas mentales. O tal vez para las chicas que gustan de 50S. Así, tipo.
Vamos a comenzar por la estúpida sinopsis: "nada era capaz de someterla"... a ver: ¿por qué cabrones ella habría de "someterse"? A sí, porque es mujer, claro, y, ¿cómo la sometió él? Pues violándola... porque es mujer, ¿no? ¿Increíble hasta ahí? No, hay más:

Historia / Argumento: Primero, esta mierda es "románce" de época (por las descripciones que hacen, yo supongo que por el año 1500, poco luego de que Colón llegara a América). Pues bien: Bettina es una muchacha de 19 años a la que comprometieron con el conde Pierre de Lainbert, por lo que se embarca con su niñera, Madeleine, para llegar donde su prometido, pero el barco en el cual viajan es asaltado por Tristan Matisse, un pirata que asalta barcos que zarparon de América.
Al reparar en la bella muchacha, Tristan decide quedársela y pedir un rescate por ella, a su prometido. Sin embargo, mientras le pagan... él la viola.
La viola una y otra... y otra vez.
La viola hasta hartarse de ella (no, eso nunca sucede, perdón: Bettina sigue siendo violada).


"violaciones en las cuales es obligada a cooperar bajo amenazas de tortura"
Cuando por fin esta muchacha (luego de violaciones en las cuales es humillada y obligada a cooperar bajo amenazas de tortura) logra escapar y llega donde su prometido, se entristece de que ese hombre (que no conoce) no la ama.
Sí. Eso. Se siete mal porque un hombre que no conoce, no la ama.
Creo que tanto abuso sexual y terror constante la volvieron loca, a la estúpida.
El pirata vuelve a secuestrarla y, así, toda triste y deprimida como está ella, ¡vuelve a violarla!
Tristan (el violador) la lleva entonces a su isla, donde ella es violada nuevamente, hasta que la embaraza y... ¡el pendejo duda de la paternidad del niño porque, bueno, ella pasó una noche en casa del prometido! O sea, ¿la autora estaba drogada cuando escribió esto o qué mierda? ¿O el drogado era el editor de esta mierda?
¿Crees que este libro podría empeorar? ¿No? Veamos:
Según corren las páginas escritas con excremento, sabemos más del violador: la madre del mocoso fue violada y asesinada por un noble español llamado Bastida, a quien, claro, él logra matar porque... es el héroe de la historia y, ¿quieren saber el argumento/defensa/cagada por la boca que soltó Tristan, en qué se diferenciaban él y Bastida? Leamos un diálogo entre violadores:
[Bastida]: -¿No violaste tú a Bettina Verlaine?
[Tristan]: -Tal vez la violé, pero no maté a su marido para poseerla, ni la compartí con mi tripulación ni la maté después. La conservé conmigo, y tendrá mi hijo y será mi esposa.

WTF?! ¿Y eso es un consuelo? Querido hijo de puta, déjame aclararte que lo tuyo no es ninguna buena noticia, no puedo imaginar peor infierno para una mujer abusada que parir al hijo de su violador y obligarla a quedarse de por vida mirándole la jeta.¿Qué mensaje quería transmitir la drogadicta que lo escribió? ¿Que está bien violar a una mujer si luego le haces el favor de no matarla y tienes la amabilidad de casarte con ella?

En General: el libro, predecible (y canceroso) como todo lo que escribe esta autora.


OTRA DE LAS FRASES QUE MÁS ODIÉ:
Bettina tembló al oír mencionar al hombre corpulento que quería azotarla hasta la muerte [nota: querían azotarla hasta matarla porque golpeó al hombre que quería violarla... de nuevo].
-No debes juzgar a Jules por lo sucedido -dijo Madeleine-. Anoche cené con él y no es mal hombre.
-Pero quería matarme. Y lo habría hecho si... -Bettina se interrumpió . No quería admitir que Tristán la había salvado de ese horrible destino.
-Sí, te habría matado -dijo Madeleine-. Y si lo hubiera hecho, yo habría tratado de matarlo a él. ¿No te das cuenta, Bettina? Dadas las circunstancias, tú o yo habríamos reaccionado de la misma manera. Jules pensó que habías matado a su amigo. Me dijo anoche que Tristán es como un hijo para él,

Ésa de ahí es la niñera pendeja, justificando violadores.

¿MI CALIFICACIÓN?
¡Obviamente ni una sola!


¡Este libro es excremento! Bettina va definitivamente al Club de los Subnormales.

Sección: Muerto en Vano

$
0
0


¿Has leído algún libro que no sólo te produce deseos de vomitar, sino lástima por el árbol que murió para imprimirlo?

Sí, una muerte en vano. Pobre árbol.

Este es un espacio creado para recopilar todas aquellas aberraciones paridas de la mente de algún fulan@ con la única finalidad de quitarle la vida a un productivo y maravilloso árbol.


LISTA DE BAZOFIAS:


El Hombre que hablaba con los Delfines - José Ramón Alonso Peña

$
0
0

Título Original: El hombre que hablaba con los delfines y otras historias de la neurociencia.
Autor: José Ramón Alonso Peña.
Editorial: Urano; sello Guadalmazán, a quien se agradece por el ejemplar.
SINOPSIS:
El estudio de la mente es también el estudio de quiénes somos. Todas las creaciones sublimes del ser humano —la literatura, la pintura, la escultura o la música—, y también todos nuestros sentimientos, pensamientos y decisiones, tienen lugar en el cerebro. Y desde él, desde esas neuronas que disparan chispazos químicos en medio de la ventisca, llegamos a nuestra vida cotidiana, a nuestras leyendas, a nuestros miedos ancestrales. En un ámbito como el de la Neurociencia, en el que los descubrimientos se suceden a un ritmo vertiginoso, es imperativo mirar hacia atrás para ver cuánto hemos avanzado, todo lo que hemos recorrido, y deducir así cuánto nos falta aún por descubrir, por saber. Es una historia característica de nuestra especie, llena de fracasos y de pasión, de risas y de miedo, de sueños y de dolor, de valientes y malvados, de lo mejor y de lo peor de los hombres; porque son en definitiva historias humanas, estas historias de la Neurociencia.

«El delfín imitaba las frases de su maestra, Margaret Howe. Si ella pronunciaba una frase formada por 35 sílabas que duraba ocho segundos, el delfín respondía con una serie de 35 ruidos que duraba exactamente ocho segundos. Lo que hacemos todos cuando queremos aprender un idioma.»

¿POR QUÉ DEBERÍAS LEER ESTE LIBRO?

"me decidí por algo que me está apasionando: el cerebro humano"
Creo que es de suma importancia que, cuando lees con frecuencia novelas juveniles, hagas una pausa y leas algo distinto, o corres el riesgo de olvidar que hay otros tipos de lecturas. Para mí, eso fue éste libro. Periódicamente, regreso a mis orígenes y me meto en Anne Rice o Stephen King, pero esta vez me decidí por algo que, hace tiempo, me está apasionando: el cerebro humano.

Argumento: este libro recopila un conjunto de anécdotas de la neurociencia narradas de manera simple (por lo que no necesitas tener un amplio conocimiento del tema para entenderlo todo). Son relatos divertidos

Mi opinión es que este libro está escrito de manera precisa, pero no por eso menos cómica. Por ejemplo, daré un pequeño spoiler que estoy segura de que les atraerá: habla de un experimento con Peter, un delfín, y Margaret, una joven que intentaba enseñarle a hablar (sí, losé) por un proyecto de Lilly, un estudioso del cerebro del delfín. Ellos debían estar juntos en una casa adaptada para que pudieran habitarla tanto un humano como un delfín (tenía partes sólidas pero el resto era todo agua, medio metro, para Peter). En la anécdota, te explica que, luego de un tiempo, el delfín imitaba los sonidos de la mujer (ejemplo, si ella decía una frase, Peter hacía tantos sonidos como sílabas había dicho Margaret)... pero al final resultó que Peter sólo estaba cortejando a Margaret. La mordisqueaba, la golpeaba con su nariz y aletas y, al final, en su más desesperado intento por llamar la atención de la hembra, le mostró sus genitales erectos. Margaret accedió a complacerlo (sí... ¡lo sé!) con una de sus manos y, en respuesta, Peter la complació también a ella, mostrando más atención en sus clases de lengua, demostrándole que entendía sus palabras (si ella pedía llevar la pelota al muñeco, o llevar el muñeco a la pelota, él lo entendía bien).


En defensa de esos científicos, diría que acá la acosada fue la humana. Je.



PROSCONTRAS
  • Es como una revista de Muy Interesante larga y preciosa.
  • Nada:¡joder, no hay contras! ¡Tienes que leer este libro!


FRASE:
No está claro si debemos felicitar al delfín o a su cuidadora pero esta última estrategia funcionó y Margaret utilizó su mano para satisfacer la lujuria del delfín. Como resultado secundario, el satisfecho cetáceo se mostró mucho más proactivo en las clases de lenguaje humano.
Si al principio Peter interrumpía las clases de inglés de forma continua y había que darle un refuerzo, un pescado, para que “atendiera las clases”, al cabo de varias semanas, se vio que Peter asimilaba mucho mejor y repetía unos sonidos mucho más parecidos a los de los humanos.

En mi opinión hay que felicitar al delfín... Sí xD

¿MI CALIFICACIÓN?

Elige tus Fantasías - Nicola Jane

$
0
0

Título Original:Follow your Fantasy.
Autor: Nicola Jane.
Editorial: Urano; sello Titania, a quien se agradece por el ejemplar.
SINOPSIS:
Bienvenida al excitante y atrevido mundo de Elige tus fantasías, un nuevo concepto de lectura erótica donde tú tienes el poder. Este libro es una colección de historias cortas, de fantasías sexuales, con un hilo conductor y situaciones recurrentes, donde tú eliges lo que sucederá a continuación. Ya sea en una habitación de hotel, en un casino, en despedidas de solteros... o en un set de cine, tú eliges la intensidad y el final de cada historia. De ti depende acabar en un jacuzzi con un atractivo desconocido, ¡o con dos! El único límite es tu imaginación

ADVERTENCIA: No apto para chicas conservadoras abstenerse las románticas empedernidas. Este libro es para mujeres muy atrevidas con ganas de experimentar una literatura de lo más hot...

¿POR QUÉ DEBERÍAS LEER ESTE LIBRO?

"Porque todas hemos deseado, al menos una vez, tener una aventura"
Porque todas hemos deseado, al menos una vez, tener una aventura de algún tipo (¿no es por eso acaso que leemos?). En este caso, si gustas de la literatura erótica, la aventura que te ofrece este libro es ir, divertirte, pasarla bien y que jamás nadie se entere, volviendo, finalmente, con seguridad a tu casa; ¿por qué lo pongo en negritas? Porque es, muchas veces, lo que nos frena a las mujeres: la seguridad y, ¿qué remedio hay? ¡Leer! Vivirlo a través de la lectura.

Argumento: todo comienza con la protagonista (tú) en el bar de un hotel donde tendrá una cita (o la tendrías, porque te han dejado plantada). Entonces llega un hombre (alto, bien parecido, elegante) que te confunde con una prostituta (él te acaricia la espalda, te dice al oído el número de habitación y te entrega un sobre con la tarjeta para abrir la puerta y... dinero. Sí, te confundieron con una mujer de la vida alegre). Entonces tienes varias opciones a elegir, pero sea cual sea la que tomes, te espera una aventura.
Entonces, ¿argumento? No tiene uno fijo; este libro va de lo que tú quieras. Elige tus Fantasías es una serie de relatos eróticos cortos (por lo que no cansan), tipo test o juego: te presentan a todo momento una situación y tú eliges cuál te parece más apetecible seguir o, en todo caso, el qué harías tú verdaderamente, llegando a ese punto. Ejemplo de la situación anterior:
Quizá deberías consultárselo al barman, antes de tomar una decisión de la que podrías arrepentirte

PÁGINA 17



O...

Quien lo encuentra se lo queda.
Decides coger el dinero y huir rápido

PÁGINA 21




Lanzándote directamente al meollo del asunto, decides devolver el dinero y vas a la habitación 942

PÁGINA 22



-Extracto de la página 16.


¿Qué tipo de historias ofrece? Este libro te tentará desde aventuras en un casino, hasta la víctima de un secuestro; debido justo a esto último fue que algunas partes me parecieron excesivas, pero recordé: ¿no es el punto de este libro? Ir a una aventura y regresar a salvo? Aun así, ésa idea no terminó de convencerme, por lo que no la leí (porque, desde luego, hay partes que puedes evitar y seguir con el juego).

¿Qué tiene de diferente este libro a otros a otros de su tipo? Está, por ejemplo Una Chica entra en un Bar, de temática parecida (juego de opciones), ¿qué tienen de diferente? Pues las aventuras claro, además que Elige tus Fantasías lo encuentro más subido de tono, comenzando por el atrevimiento de una chica. Sí, acá puedes terminar en la cama con otra mujer.



PROSCONTRAS
  • El diseño del libro es simple y precioso, (de 14.5x17.5 cm). Desde que lo vi, me dije: eso tiene que ser mío.
  • La portada tiene relieve, por lo que palparlo es delicioso.
  • La tipografía es tipo old, oscura sobre fondo blanco (no, no beige). Precioso.
  • Los dibujos: al ponerle cara a la chica de las ilustraciones, evita que te sientas ella. Por lo general, yo prefiero objetos o partes del cuerpo (labios y labial, pie y zapatilla, martinis y barra, ¿se entiene? ¡No necesito verle la cara a una fulana!


Por lo tanto, ¿qué calificación tiene en mi lista?


Las ilustraciones (con el rostro de la mujer) me distrajeron bastante. :c

El Oráculo de la Suerte - Eliphas Lévi.

$
0
0
El Oráculo de la Suerte.
Ediciones Obelisco; a quien se agradece por el ejemplar.
Autor: Eliphas.
SINOPSIS:
Todo, en este mundo, está marcado por la dualidad: noche y día, luz y tinieblas, problemas y soluciones. Así trascurren nuestras vidas de un extremo al otro.
Toma el libro entre tus manos, cierra los ojos y plantéate mentalmente la pregunta que deseas hacer. Hazlo girar siete veces. Ábrelo entonces al azar y lee la respuesta que te proporcione. Medita con ella, y tu propia alma te aclarará tus dudas.
Este pequeño libro sigue esa dualidad por medio de pares de opuestos que puedes consultar ante cualquier duda o intranquilidad.


¿CÓMO USAR ESTE LIBRO?

Toma el libro entre tus manos, cierra los ojos y hazlo girar siete veces. Ábrelo al azar y lee  la respuesta que te proporcione...

La primera vez que tuve este libro entre mis manos, la realidad es que sonreí: el diseño de la portada es precioso... ¡y es doble! Porque, por ambos lados, tiene la misma portada (inversa, pero es la misma). Lo sé, genial, pero tiene una utilidad: que no sepas de qué lado lo coges, y elijas la parte de la interpretación que en ese momento necesites.

¿QUÉ UTILIDAD TIENE?
Un montón. Hablaba antes de la portada. El profesor de metodología, en mi universidad, nos pidió que llevásemos un libro cualquiera, y yo cogí este, ¿por qué? Como ya dije antes: tiene la misma portada por ambos lados:


Sí, sí, yo quería presumir mi libro. Es precioso . Y, ¿cuál fue el resultado? Que mi maestro se quedó un rato fuera de este mundo. Lo dejamos leer tranquilamente durante algunos minutos, luego, cuando él mismo notó que se había ausentado, dijo: "Perdón, es que este libro me atrapó". Y ¿qué puedo decir?, no lo puedo culpar, la realidad es que éste libro tiende a atrapar.

Este libro, tipo tarot (de ilustraciones impresionantes), cumple lo que promete: una guía. Giras el libro siete veces, pensando en tu duda o conflicto, y el libro te ofrece una respuesta de amplia interpretación. ¿Qué quiero decir con esto?, que tú debes ajustar el texto a la aplicación de tu vida, duda o conflicto. ¿Que si ayuda? !Un consejo de alguien sabio (como lo fue Lévi) siempre ayuda!

PERO, ¿PARA QUÉ QUIERO ESTE LIBRO DE TAROT?
Este libro no sólo ofrece una guía, también es un buen juego. Para utilizarlo con las amigas, la realidad es que este libro es excelente. ¡Mucho mejor que una guija! Este libro ofrece horas (lo digo literalmente, ya lo probé con mis amigas xD) de diversión, pero no es todo... yo le encontré otra utilidad: se supone que no debes ver de qué lado coges el libro, pero cuando tenía algún pensamiento (sobre otra persona), miraba de qué parte del libro, y dejaba en la parte superior la parte negativa (ya lo saben... "piensa mal y acertarás" dicen), entonces lo hacía girar y lo que me salía, lo interpretaba según la situación. ¡Y el consejo funciona!

La realidad es que es un excelente libro. ¿Que si lo recomiendo? ¡Definitivamente! Te aseguro que te divertirás mucho.

Lee las PRIMERAS PÁGINAS y cuéntame si se te antoja tenerlo, y qué uso le darías. :)

Reseña // Yo Soy Pusheen

$
0
0

Título Original: Pusheen the Cat.
Autor: Claire Belton.
Editorial: Urano; sello Plataforma Editorial, a quien se agradece por el ejemplar.
SINOPSIS:
Cosas que deberías saber sobre Pusheen:

Cumpleaños: 18 de febrero
Género: hembra
Dónde vive: en casa, en el sofá, entre los pies
Su pasatiempo favorito: bloguear, dormir
Su mejor atractivo: las almohadillas de sus patitas
Su comida favorita: toda
Seguidores en Facebook: más de 8 millones.

Descubre qué la hace ronronear y averigua por qué millones de personas adoran a esta regordeta gatita atigrada.

¿POR QUÉ DEBERÍAS LEER ESTE LIBRO?

"Este libro es un verdadero placer a la vista y tacto"
Definitivamente alguna vez has usado un gif de Pusheen en facebook. ¡Definitivamente! El gato (ahora sé que es gatita) es adorable, es la verdad, sin embargo, no fue esto lo que me motivó a hacerme con el libro, ¡sino el precioso diseño! Este libro es un verdadero placer a la vista y tacto; en sus colores predomina el beige, café, turquesa y rosa, ¡una combinación divina! La portada tiene relieve (preciosa), y el contenido, ¡todo es tiernísimo!


Pusheen escribiendo -en su diario (?)-


¿Argumento? Este libro habla por completo de Pusheen y sus actividades favoritas (como imaginarse que es un pequeño elefante, cuando bebe de una pajilla) .

Personajes:
Pusheen: naturalmente.
Humanos ocasionales y...
¡Stormy!, su hermanita.

"No hemos sido nosotras"

¿A quiénes recomiendo este libro? A los amantes de los gatos en general (no sólo a los seguidores de Pusheen) pues muchas ilustraciones y frases que... por Dios, ¡realmente es una guía de gatos! y, claro, a los fans de esta atigrada gatita. Éste es un libro que vas a disfrutar completamente: te vas a divertir y sonreír con cada preciosa ilustración de la talentosa Claire.

Pusheen durante sus vacaciones en Japón :3

¿MI CALIFICACIÓN?


A pesar de que ¡lo amé!, creo que hizo falta un poco más de relato.

Reseña // Cuentos Mordaces

$
0
0

Título Original: The Chronicles of Clovis.
Autor: Saki (Hector Hugh Munro, † Diciembre 1879, Noviembre 1916).
Editorial: Urano; sello Navona, a quien se agradece por el ejemplar.
SINOPSIS:
Figura clave de la literatura humorística inglesa de principios del siglo XX, Héctor Hugh Munro, Saki, satirizó como nadie las costumbres de la aristocracia y la clase política de su tiempo en relatos llenos de ironía y comicidad. Las grandes mansiones, las house-parties en el campo, los viajes al continente, las carreras de caballos, son los escenarios y ambientes de estas historias protagonizadas por petimetres depravados, ancianas damas con vicios insólitos, ministros despóticos y eclesiásticos reticentes, una fauna esperpéntica y disparatada que hará las delicias del lector.

¿POR QUÉ DEBERÍAS LEER ESTE LIBRO?

"es una de las mejores opciones de buena lectura que podrías encontrarte"
Porque es una de las mejores opciones de buena lectura que podrías encontrarte.

Saki ha sido comparado antes con Oscar Wilde (en este prólogo, realizado por José Luis Piquero, vuelve a suceder), aún así, yo no considero que tengan mucho más en común que las fechas en que sus autores vivieron (el señor Wilde nació en 1854 y murió en 1990, 16 años antes que Saki) y en que ambos escribían sin temores ni tapujos sobre la alta sociedad del momento. SIN EMBARGO sus escrituras e intenciones son diferentes: mientras que Wilde realizaba, en entretenidos (eternos y maravillosos) cuentos, análisis de la sociedad en general (análisis que aún hoy en día se aplican a la perfección) e invitaban a reflexionar, Saki no tenía más intención que hacer reír y entretener reflejando una realidad: la nobleza también tienen defectos de carácter y vicios.

En este conjunto de cuentos, podemos ver a un mismo personaje recurrente (Clovis) que está presente de manera indirecta en cada relato. Centrémonos en el primer cuento: Tobermory, que fue, tal vez, el cuento que más me gustó. Aquí, Saki nos presenta una reunión entre gente adinerada (no recuerdo si había nobleza presente), incrédula ante las afirmaciones de Cornelius Appin, quien asegura que ha enseñado, luego de arduo trabajo (e incontables intentos con otras especies), a hablar. Naturalmente nadie lo cree... hasta que hablan con el gato y éste les responde con toda la inferencia propia de un gato.

A mi parecer, estos cuentos están lejos de ser mordaces, como dice el título del libro. Me parece que se clasifican de "mordaz" porque, en su época, debieron ser imprudentes, pero lo más mordaz aquí, fue el gato, Tobermory, pues Saki sólo resaltaba los sentimientos y emociones mezquinas (como la envidia) en los personajes.

FRAGMENTO DEL CUENTO TOBERMORY
-¿Qué opinas de la inteligencia humana? -preguntó Mavis Pellington, en tono vacilante.
-¿De la inteligencia de quién en particular? -preguntó fríamente Tobermory.
-¡Oh, bueno!, de la mía, por ejemplo -dijo Mavis tratando de reír.
-Me pone usted en una situación difícil -dijo Tobermory, cuyo tono y actitud no sugerían por cierto el menor embarazo-. Cuando se propuso incluirla entre los huéspedes, sir Wilfrid protestó alegando que era usted la mujer más tonta que conocía, y que había una gran diferencia entre la hospitalidad y el cuidado de los débiles mentales. Lady Bremley replicó que su falta de capacidad mental era precisamente la cualidad que le había ganado la invitación, puesto que no conocía ninguna persona tan estúpida como para que le comprara su viejo automóvil. Ya sabe cuál, el que llaman "la envidia de Sísifo", porque si lo empujan va cuesta arriba con suma facilidad.
Las protestas de lady Blemley habrían tenido mayor efecto si aquella misma mañana no hubiera sugerido casualmente a Mavis que ese auto era justo lo que ella necesitaba para su casa de Devonshire.


Personajes: cada personaje es muy humano, sin exageraciones ni extremos en carácter. Son personas casi reales.

Portada: la editorial Navona hizo un trabajo maravilloso con este libro: simple, en color beige mate... tenerlo entre las manos da verdadero placer al tacto y vista.


PROSCONTRAS
  • Posiblemente es lo mejor que vas a encontrarte este año y lo digo verdaderamente: el libro es muy, muy bueno. Creo que vale muchísimo la pena.
  • Ser comparado con Wilde: no puedes comparar a otro autor con Wilde sin esperar leer sus análisis profundos y maravillosas metáforas, y no sentir más que decepción al no encontrarlas. No porque los otros sean malos, sino porque Wilde fue único. Este libro no necesitaba ser comparado con nadie porque es precioso y lo recomiendo con los ojos cerrados.


¿MI CALIFICACIÓN?

5 de 5, claro.
Es maravilloso este libro (creo que lo único malo que le encontré, fue el prólogo xD).

Reseña // Medita Conmigo

$
0
0

Título Original: Medita Conmigo.
Autor: Eamonn Kneeland.
Editorial: Urano.
SINOPSIS:
La meditación, cuando se practica de manera consciente tiene muchos beneficios, entre ellos, la posibilidad de alcanzar una mayor felicidad, equilibrio y enfoque junto a un sentimiento de paz interior. Más aún, en la práctica y a través de diferentes estudios, ha demostrado ser una poderosa herramienta para construir un puente que una lo temporal de tu existencia terrenal con lo permanente de tu potencial divino, exponiendo multifacéticamente las áreas necesitadas de atención personal así como los talentos y atributos guardados meticulosamente en las vibraciones del pensamiento, sentimiento y materia. Este libro contiene ejercicios de postura, respiración y meditación que se pueden complementar con audios, descargables de la web, dirigidos por el autor.

¿POR QUÉ DEBERÍAS LEER ESTE LIBRO?

"cada vez que tengo oportunidad de leer libros del tema, lo hago"
Siendo fiel lectora del psiquiatra, escritor de espiritualidad y guía en meditación, Brian Wiess, cada vez que tengo oportunidad de leer libros del tema, lo hago, ¿por qué? Porque me gustan, los disfruto. Medita Conmigo lucía bien.

Vamos a comenzar esta reseña por el primer ejercicio que te pone libro (luego de hablarte el autor de su vida personal, en la cual, debo añadir, no menciona estudios –además de sus clases de actuación– que sugieran experiencia en el tema, salvo el conocimiento empírico): te pide que te sientes en un lugar cómodo y pienses en Qué es Dios.

¿Se entiende? Este libro no es para todos y te lo dice e la sinopsis: “Potencial Divino”. O sea, que te habla de un ser Superior o un Creador de Todo. No es idóneo para una persona atea y, diría yo, que tampoco para una persona poco culta, pues arrancamos con uno de los cuatro problemas fundamentales de la filosofía (que son el hombre, el Absoluto, el conocimiento y la finalidad). En la segunda parte del primer ejercicio, te pide que identifiques en tu persona nueve cualidades que te asemejen a la Gran Fuete Creadora. ¿A dónde voy con esto? Pensemos en esta situación hipotética:
Yo tomo el libro y me preguntó: “¿Qué es Dios?”, y si no soy una persona creyente, ¿qué me puedo responder? “Nada” (supongamos), y luego debo buscarme nueve cualidades que me asemejen a la nada. ¿Se entiende? Este libro NO es para todos. Es únicamente para personas creyentes y con cierto conocimiento filosófico o que al menos haya tenido formación religiosa (al pedirte que identifiques en ti cualidades que te asemejen al Creador, o sea, Atributos de Dios).



Seguimos más adelante en el capítulo: ¿Para qué meditar? Con una breve explicación de los orígenes de la meditación (página 25) El autor menciona a los Taoístas 1,500 a.C., y seguimos con los cristianos, el judaísmo e islam pasando totalmente por alto como 2,000 años de meditación anterior a los mencionados: sí, señor, los griegos, con quienes surgió la filosofía como producto de la meditación -ajena totalmente a la religión-. Este libro está pensado para creyentes, volvemos.

Este libro te invita a buscarte a ti mismo, a identificar cualidades en las que te hace falta trabajar, pero siempre (o en buena parte) teniendo en cuenta al Creador. Te ayuda con la postura y respiración, cosa que te ayuda bastante si estás comenzando a introducirte en la meditación.

PROSCONTRAS
  • A las personas que disfruten de las conferencias motivacionales, amarán este libro.
  • Su metodología me resultó complicada.
  • Uno de los ejercicios es trabajo de campo (hacer una encuesta sobre qué es la meditación a los otros).


QUOTE
La gente se encuentra en un estado mental sobrestimulado mientras que, al mismo tiempo, se mantiene adormecida


¿MI CALIFICACIÓN?


Creo que el problema fue llevar la conferencia al papel, porque ya no se escuchó igual :c

Reseña // Las Dos Vidas de Ally Hughes

$
0
0

Título Original: Ally Hughes has sex somtimes (que literalmente dice "Ally Hughes a veces tiene sexo" xD).
Autor: Jules Moulin.
Editorial: Urano; sello Titania, a quien se agradece por el ejemplar.
SINOPSIS:
La vida de Ally Hughes es un caos. Con una niña que requiere toda su atención, una madre controladora que sigue cada uno de sus pasos y unas largas jornadas como profesora en la Universidad de Brown… Bastante tiene con organizarse ella sola, como para pensar en hombres… ¡O en tener sexo!

Y entonces aparece Jake, un alumno diez años más joven, que ella que le hará vibrar como nunca en toda su vida. Pero eso no puede ser. Ally no está preparada para tener una relación.

Diez años después, Jake reaparece inesperadamente. Ahora sale con su hija Lizzie, y lo que es peor, Ally todavía siente algo por él… ¿Cómo va a seguir viéndole? ¿Es posible que madre e hija se hayan enamorado del mismo hombre?.

¿POR QUÉ DEBERÍAS LEER ESTE LIBRO?

"creo que es lo mejor que tendrá Titania en todo el 2016"
¡Porque creo que es lo mejor que tendrá Titania en todo el 2016!
Creo que sigo con mi racha de leer más que novela juvenil y, definitivamente, ¡éste libro forma parte de ello!
De hecho, para este libro crearé una nueva sección llamada "#SoyTuya".

Argumento: la historia se centra en la vida de una madre soltera. Está dividida en dos partes la historia (cuando Ally tenía 31 años, y cuando tiene 41). Está narrada en tercera persona, pero desde la perspectiva de Ally.
¿Qué es este libro? Se podría decir que es un chick lit, sin embargo… yo le veo un poquito guiado para mujeres jóvenes (de 25 años, tipo): Ally (a los 31) es una profesora de Brown con una vida demasiado complicada para pensar en hombres… y entonces llega Jake, su alumno de 21 años. Ellos pasan un fin de semana precioso, luego él le propone que se casen (él lleva años enamorado de ella) pero Ally teme por su vida económica (algunos podrán decir que sus razones son superfluas, pero es sólo lo dirán aquellos que no ha contemplado su vida entera: sola, con una niña de 10 años y un montón de gastos): podrían despedirla si sabe de su relación con un alumno y él no tiene trabajo (por más maravilloso que él sea, es la verdad).
Pasan diez años y entonces y ally no se ha podido olvidar de un hombre como él: atento, gentil, protector, empático, acomedido (*Eveletta suspira*) pro entonces aparece él «saliendo» con su hija (quien ahora tiene 20).

Personajes:
Jake Bean: este hombre en cada sentido de la plabra. Es la clase de hombre que te gustaría tener en tu vida (tengas la edad que tengas).
Ally Hughes: un personaje sumamente realista (incluso siendo tan cansina, hablando cada cinco segundos de Lizzie, Lizzie).
Lizzie: la hija de Ally. Un personaje odioso, al cual los otros describen como «maravillosa», pero yo sólo la encuentro engreída, arrogante, estúpida y absurda. Ella no sólo se siente «alta y preciosa» sino que cree tener el CI «más alto que el 99% de las personas».
Ted: actual novio de Ally. Un marrano total.
Anna: psiquiatra amiga de Ally, que sólo aparece vía telefónica en todo el libro. Aparece varias veces.



PROSCONTRAS
  • Jake sólo eso puedo decir y creo que, con un personaje así, ¡ES TODO LO QUE NECESITAS!.
  • La portada:ésta portada, en español, es mucho más bonita que la original, ¿no les parece?
  • Marcas: no hay nada que te indique cuando cambia de pasado a presente y, aunque no te pierdes luego del primer renglón, creo que hubiese sido mejor alguna indicación.
  • Su escritura: está confusa. A veces no sabía quién hablaba; pone las acciones (de dos o tres palabras) bajo los diálogos y luego comienza otro diálogo (con el mismo personaje) inmediatamente después. Me gusta pensar que fue error de los traductores (aunque sólo encontré dos errores en la impresión: dos omisiones de letra)


ALGO PERSONAL:Durante toda la lectura, yo no podía sacarme de la cabeza a Tom Welling (sí, el precioso niño que hizo de Clarck Kent en Smallville) y yo me decía que era porque justo así me imaginaba a Jake Ben, ¡y entonces lo recordé!: no me imaginaba así a Jake (bueno, sí ❤), pensaba tanto en él porque sus carreras (como actores) comenzaron similares: Tom era un albañil, mientras que Jake hacía reparaciones y tomaba cuanto trabajo podía. Entonces: sí, es posible un asenso como el de Jake, en la vida real... Lo es, al menos, si luces así:



FRASE FAVORITA
A los hombres de verdad no les gustan las chicas. A los hombres de verdad les gustan las mujeres.


¿MI CALIFICACIÓN?
Definitivamente:

4/5 ¡este libro es perfecto!, es simple, es romántico, erótico, realista. Lo tiene todo (salvo esa escritura, tan confusa).

Reseña // Los Cuentos Negros de Ofelia

$
0
0

Autor: Jorge A. Estrada.
Editorial: Urano; sello Uranito, a quien se agradece por el ejemplar.
SINOPSIS:
Ofelia es una niña que adora como nadie, los cuentos de terror. Sin embargo, son tan pocas las historias terroríficas que suceden en el mundo de los niños, que la propia Ofelia se dio a la tarea de escribir en este, su primer libro, cuentos cuyos protagonistas son niños que viven escalofriantes aventuras con dentistas obsesivos, piñatas aterradoras, robachicos, muñecas perversas y mucho más.

¿Te atreverás a leerlos y saber lo que pasa por la cabeza de esta adorable niña oscura?

¿POR QUÉ DEBERÍAS LEER ESTE LIBRO?

"Este libro está muy entretenido y es muy, muy bueno"
Porque, ya sea que estés pensando en hacer un regalo a un niño o quieras leerlo tú (siendo adolescente o adulto) la verdad es que este libro está muy entretenido y es muy, muy bueno.
Para empezar, quiero resaltar la narración: ¡impecable! Yo me metí a la historia apenas ver los nombres de los juguetes de la niña:su murciélago de peluche "Pánico" y sus tres muñecas "Tétrica, Trágica y Tenebrosa". El lenguaje utilizado es más avanzado de lo que podría tener un niño de corta edad, por lo que, para mí, este es un libro para adolescentes. Un estupendo para pasar el rato y tener en tu colección.

Argumento: el libro comienza con una sesión, donde la oradora es Ofelia (una niña a quien le gusta escribir y narrar cuentos de terror) y los espectadores son sus juguetes. Cada día trece del mes se celebra la reunión y, el libro, nos narra una de éstas.

Historia: se trata de seis cuentos. Cada uno más tétrico que el anterior ¡y algunos con finales perversos! Todos los cuentos están acompañados de unas ilustraciones increíbles:

Personajes: los personajes de los cuentos están todos muy bien definidos (comenzando por Victor, protagonista de Tentáculos Tétricos). ¡Realmente Ofelia es una gran escritora! hahaha ¡Y lo más sorprendente es que tiene sólo once años!



PROSCONTRAS
  • Los cuentos todos y cada uno de ellos son geniales. Te meten en la historia, quieres seguir leyendo, no les falta ni les sobra.
  • Las ilustraciones son increíbles. Preciosas.
  • ¡Que me dejaron queriendo más!, hahaha definitivamente, estaré esperando el segundo volumen.


Trailer





¿MI CALIFICACIÓN?


¡Definitivamente 5 de 5! No tengo queja alguna de este libro y lo recomiendo a ojos cerrados.

RESEÑA // Bienvenido, Gamberro

$
0
0

Título Original: Bienvenido, Gamberro.
Autor: Melissa Hall.
Editorial: Grupo Almuzara, sello Toromitico, a quien se agradece por el ejemplar.
SINOPSIS:
Él es un chico rebelde, con un turbio pasado que le empujó a vivir al límite de las normas.

Ella, una "princesa" tan aparentemente mimada como insegura, que ignora todas las verdades de su familia perfecta.


Cuando el destino les ponga cara a cara, y se vean abocados a vivir bajo el mismo techo, la tensión entre ellos será inevitable. Pero lo que en un principio era una relación imposible, poco a poco, irá convirtiéndose en una atracción imparable. ¿Podrán dejar a un lado sus diferencias, mirarse fijamente a los ojos, y dejar que fluya lo que sienten?.

¿POR QUÉ DEBERÍAS LEER ESTE LIBRO?

"ésta es la historia cliché del chico malo y la chica buena que, desde luego, se enamoran"
Comencé este libro por pura y mera curiosidad. ¿6 millones de lecturas en Wattpad? Dije, "veamos" pues, en mi experiencia, lo más leído en Wattpad es, generalmente, lo más malo y cliché (por ejemplo, los fanfics de 1D ). Y pues tenía razón: ésta es la historia cliché del chico malo y la chica buena (con un toque del hermastro bueno porque... los padres de la chica "adoptan" a este traficante de drogas de 17 años que, desde luego, se enamoran porque, pese a todos sus defectos y fallos, él la quiere y ella lo ayuda a superar sus traumas (porque, como niña buena, automáticamente se activaron sus genes "maduros y salvavidas").

El libro está narrado en primero persona (por lo que todo lo que vemos en desde su punto de vista). El lenguaje es simple (pero no porque los personajes hablen de ese modo, sino porque es la manera de escribir de la autora... -por ejemplo, usa palabras como "princesita" que son... típicas en este tipo de historias- aunque hay ciertas partes donde rebuscó el lenguaje. Más que nada, en narraciones de actos, consiguiendo poner puntos en lugares donde no los llevaba).

Argumento:¿Ya dije que es el chico malo y la chica buena enamorados? Es 3MSC (la que, en mi opinión, tiene al menos buena música ) o Maravilloso desastre... pero en versión más simple, aniñada y corta.

Historia: No logra atrapar. La verdad es que no. Sin embargo, la historia es corta y el libro, aunque tenga 279 páginas, la verdad tiene letra grande y puedes leerlo en pocos días.

Personajes: En lo personal, ninguno dejó impacto en mí. Ni uno solo generó ninguna clase de sentimiento (ni positivo ni negativo). No logran despertar empatía, emoción... nada, excepto cansancio con esos estereotipos (el chico malo lleno de tatuajes, es malo-malo... pero no tanto, en realidad sólo es un cabrón de buen corazón xD). Carecen de lógica también, a veces. Por ejemplo:
Una princesita no es esa que lo tiene todo resuelto. Una verdadera princesa,se levanta de su cama y lucha ella misma sin ayuda de los demás.
Am... Watafak? .

los tatuajes o los piercings no hacen mala a una persona. Nos etiquetan sin llegar a conocernos.
Seriously? .



PROSCONTRAS
  • Logró que le publicaran: el simple hecho de que lograra que le publicara esta editorial, ya le da cierto prestigio al libro. Que NO es malo, pero tampoco es bueno.
  • Cliché máximo: por primera vez puedo decir "Crepúsculo tiene una mejor historia de amor"
  • Lenguaje simple: ya les decía que el lenguaje está muy limitado y, en lo personal, me desagradó sobre manera esos "princesita"...


Trailer





¿MI CALIFICACIÓN?


Pues... logró que le publicaran, debe tener algo la historia, aunque yo no se lo encuentre y, les recuerdo, que es SÓLO mi opinión

Entrevista con el Vampiro - Anne Rice

$
0
0
Autora: Anne Rice.
Editorial: Zeta.
SINOPSIS:
En esta novela, Anne Rice narra la conversión de un joven de Nueva Orleans en eterno habitante de la noche. El protagonista, llevado por el sentimiento de culpabilidad que le ha causado la muerte de su hemano menor, anhela transformarse en un ser maldito. Sin embargo, ya desde el inicio de su vida sobrenatural, se siente invadido por los sentimientos más humanos, como el amor que lo ata a una de sus víctimas, una pasión no exenta, de dependencia sexual y psicológica.

Información sobre el nuevo libro "El Príncipe Lestat": al final del post.


¿POR QUÉ DEBERÍAS LEERLO?

      Sencillamente porque es uno de los dos mejores libros de vampiros, que existen en el mundo.
      Sin embargo, eso no es algo que debería estarte diciendo, ya que, siendo un libro que se publicó en 1976 (teniendo su película en 1994), seguramente sabrás de la calidad de vampiros (y libro, y película) de la que hablamos. Y siendo así, me limitaré a dar un breve argumento y las diferencias entre el libro y la película.


ARGUMENTO:


       Este libro cuenta la historia de Louis de Ponte du Lac, un francés que habitaba en una colonia francesa en New Orleans (donde, por cierto, vive la autora). Louis comienza a relatar desde el momento en que conoce a Lestat de Lioncourt, un vampiro que, en cada página asegura, le arruinó la vida. Y, ¿cómo no?, si lo asesinó.
       Naturalmente, no del modo tradicional, no: Lestat lo convirtió en un no-muerto, condenándolo así a pasar toda su existencia alimentándose de pobres humanos (bueno, al principio de pollos y ratas xD).
      Desde entonces, ellos viven juntos, en una relación odio-amor-dependencia (ya que, aunque Luis se siente humillado, frustrado y desesperado hasta el límite, no abandona a su creador, y viven juntos durante setenta y cinco años)... y entonces llega Claudia...
       Claudia es una niña de seis años, a quien Louis, en un momento de debilidad, muerde y cree matar, sin embargo, Lestat la encuentra y le da el don de la inmortalidad, fastidiando (atando) a Louis de este modo (sí, su relación está bastante homosexual y, sobre todo, retorcida).
       Anne Rice tiene el maravilloso talento de hacer que las relaciones más inusuales e insanas (como Louis y Claudia, con su relación de padre-hija, enamorados, amantes, amados...) te resulten agradables e incluso deseables, por lo que yo calificaría el libro para adultos y jóvenes adultos.
      Claudia, con todo y sus seis años, se vuelve clave en esta novela y la vida de Louis, en general, pues es gracias a ella que podemos ver (sentir) las emociones de Louis a flor de piel, y no sólo las negativas (depresivas), como antes de la llegada de la niña. Es, también, la que le da giros totales a la historia, y la que, de cierta forma, termina la novela...



DIFERENCIAS DEL LIBRO CON LA PELÍCULA:



         Louis no tiene familia propia: en la película sabemos que tiene (o tuvo) una esposa y un hijo (no nato). En el libro vive con su madre, su hermana y un hermano menor.
         Inmenso amor por el hermano: Louis adora a su hermano menor. Con letras mayúsculas: lo ADORA. Siendo la primera novela de Anne Rice, y el primer amor que describe Louis, te comienzas a dar cuenta de las perversiones que lleva implícitas el libro (que ya, hablar de vampiros por sí mismo, es sensual). Ésta es la primera insinuación clara, de incesto, que hay.
         El padre de Lestat: en la película no vemos al padre ciego del rubio vampiro más sexy del mundo; en el libro, Lestat está cargando con él, cuando llega a casa de Louis (más tarde, en Lestat el Vampiro -segundo libro de la saga-, te das cuenta de que el hombre no lo merece).
         Sexualidad entre Louis y Claudia: no hablo de sexo enteramente, ya que, según dice Anne Rice en La Reina de los Condenados -tercer libro de la saga-, los vampiros no pueden tener sexo, ya que no tienen erecciones... Aunque contradice completa y totalmente este hecho en Vittorio, el Vampiro, cuando Úrsula, la novia -vampiro- de Vittorio, dice: "me poseyó con su miembro duro como una piedra", hablando de Florian, su esposo, quien también es vampiro.
      Sin embargo, la tensión sexual entre Louis y Claudia es innegable y presente en casi todo momento, dándonos un romance en parte incesto (padre-hija), en parte pedofilia (aunque ella, en realidad, ya tenía alrededor de sesenta y cinco años, su cuerpo seguía siendo el de una niña).
         Otro vampiro más: cuando Claudia ataca a Lestat, él ya tenía otro vampiro, y éste es quien le ayuda a recuperarse.
  Amor heterosexual:increíblemente, hay amor heterosexual entre dos adultos. Bueno, casi: Louis se enamora de una chica de su edad, pero, naturalmente, siendo de mi querida Annie la novela, no podía ser un amor del todo sano: se insinúa que ella está enamorada de su hermano (sí, más incesto), y más tarde, cree que Louis es un espíritu.
         La edad de Armand: en la película, Armand (o Amadeo, para algunos) es un hombre con, aparentemente, treinta años encima, cuando el vampiro en realidad es un adolescente de diecisiete años (aunque es más viejo que Lestat, en realidad). Y es caprichoso e infantil como ningún otro (aún más que Lestat, quien, a a partir del segundo, cuando conoces sus pensamientos, te das cuenta de qué tan inocente es).

Bueh... éstas son las diferencias de las que más me acuerdo. La realidad es que leí el libro hace más de seis años. Tendría que volver a leerlo para escribir todas.

      Aún así... ¿se entiende por qué cambiaron y omitieron algunas partes de la película? Habría sido... demasiado, para algunas personas.

      Naturalmente, no para mí, ya que estoy mentalmente dañada.  photo leh.jpg Y siendo así... ¿qué opino sobre el libro y la película?

MI OPINIÓN ES...



      Ya había dicho antes que mi primer amor (y creo que siempre lo será), fue Louis de Pinte du Lac. Lo amo desde que tengo como cinco años, desde que vi por primera vez a Brad Pitt en la película. Más tarde, años, cuando leí el libro, quedé obsesionada con él (y luego con mi adorado príncipe Lestat photo 067h.gif). Y siendo así, me veo obligada a decir que, a diferencia de lo que algunos creen (que esta novela es fanservice o morbo total), no es así. Esta novela es emocionante, y ofrece más que entretenimiento, es algo que se te queda por siempre, que te hace sentir y amar a los personajes, sentir felicidad y pena por ellos (yo la sentí verdaderamente por Lestat, en el segundo libro, al conocer la manera tan desesperada en que desea ser amado, y cómo es que todos los han abandonado y traicionado, en algún momento).

TRAILER de la PELÍCULA


Si quieren ver la película, yo la encontré por acá, en español ;)

      Bueno, y en todo caso, ustedes se preguntarán, ¿por qué estoy hablando de un libro (y película) que tienen como 40 años? La razón es simple:
      Este mes de Abril, de la mano de Ediciones B, llega el Príncipe Lestat, la décimo primera novela de la saga (una saga que, Anne Rice, dijo estaba concluida con el libro número 10). Claro, lo dijo luego de convertirse al cristianismo... pero ha dejado de ser cristiana y... ¡nosotros podemos volver a tener a Lestat!:

      SINOPSIS:
El Príncipe Lestat arranca allí donde concluía Lestat el Vampiro hace más de un cuarto de siglo, para ofrecernos un nuevo mundo de espíritus y fuerzas oscuras a partir de los personajes, leyendas y tradiciones de las Crónicas Vampíricas.

El mundo de las criaturas de la noche está sumido en una crisis: los vampiros han proliferado sin control y ahora han empezado a producirse pavorosos incendios en todo el mundo. Algunos vampiros ancianos, despertados de su sueño bajo tierra, obedecen las órdenes de una Voz que los incita a quemar indiscriminadamente a los jóvenes no muertos, rebeldes que rondan por ciudades como París, Bombay, Hong Kong, Kyoto y San Francisco.

La novela se mueve desde el Nueva York y la Costa Oeste actuales hasta el antiguo Egipto, pasando por la Cartago del siglo IV, la Roma del siglo XV y la Venecia del Renacimiento. En ella, nos reencontramos con personajes inolvidables como Louis de Pointe du Lac; el eternamente joven Armand, cuyo rostro recuerda el de un ángel de Botticelli; Mekare y Maharet, Pandora y Flavius; David Talbot, vampiro y guardián del secreto de la Talamasca, y Marius, el auténtico Hijo de los Milenios, así como otras nuevas y seductoras criaturas, reunidas en esta descomunal, exuberante y ambiciosa novela, para averiguar quién o qué es la Voz, y descubrir qué pretende y por qué...

Y en el centro del libro, el vampiro peligroso y rebelde, la gran esperanza de los no muertos: el deslumbrante Príncipe Lestat.

¡Louis y Lestat de nuevo! OMG!... no sé qué sentir, sinceramente.


¿Qué les parece a ustedeces? Sinceramente... yo estoy emocionada, y dudosa a la vez y... Temo. La verdad es que tengo miedo de que la edad de Anne Rice haya hecho que mi Lestat (el malvado, el del humor negro, el sensual, el que anhela amor) se haya ido.
Acá da gracias a 50 Sombras de Grey porque, gracias a su éxito, las ventas de La Bella Durmiente (su saga erótica) se disparó.
¿Será que Rice se volvió una escritora comercial?
No he decidido si voy a leerlo o no... La realidad es que, con el vampiro Vittorio, me decepcionó bastante. Temo que haya destrozado a Lestat...
Cuéntenme ustedes, ¿lo leerán?, ¿leyeron el primer libro?, ¿vieron la película? ¡Cuéntenme!

Wish list #01

$
0
0
Increíblemente, es mi primer entrada en el año. Más increíblemente, ¡he leído muy poco este año! Y de los pocos libros que he leído, no he hecho reseña. La universidad me tiene atrapada. Pero tengo dos libros que quiero y, antes de que termine el año, espero poder leerlos. Y son:


Título Original: L'apocalypse Selon Marie.
Autor: Patrick Graham.
SINOPSIS:
EE.UU, hoy. Una investigadora del FBI de pasado turbulento hará todo lo posible por proteger a Holly, la niña de once años cuyos poderes son la única esperanza de la humanidad en la eterna lucha del Bien contra el Mal.

Luego de haber leído El Evangelio del Mal y AMARLO como a pocos libros, llevo AÑOS queriendo más de este autor. Será un placer continuar también con la lectura de su protagonista.

//

El segundo libro me parece que aún no está doblado al español, pero no será malo practicar en inglés. Además, creo que lo vale porque he leído muy buenas críticas de este libro:


Título Original: Across the Universe.
Autor: Beth Revis.
SINOPSIS:
Seventeen-year-old Amy joins her parents as frozen cargo aboard the vast spaceship Godspeed and expects to awaken on a new planet, three hundred years in the future. Never could she have known that her frozen slumber would come to an end fifty years too soon and that she would be thrust into the brave new world of a spaceship that lives by its own rules.
Amy quickly realizes that her awakening was no mere computer malfunction. Someone—one of the few thousand inhabitants of the spaceship —tried to kill her. And if Amy doesn't do something soon, her parents will be next.
Now Amy must race to unlock Godspeed's hidden secrets. But out of her list of murder suspects, there's only one who matters: Elder, the future leader of the ship and the love she could never have seen coming.

Bueno, la sinopsis en español más cercana que encontré es ésta:
Con diecisiete años de edad, Amy se une a sus padres como carga congelada a bordo de la vasta nave espacial Godspeed y espera despertar en un nuevo planeta, trescientos años en el futuro. Ella nunca podría haber sabido que su sueño congelado llegaría a su fin cincuenta años antes de lo esperado y que sería arrojada dentro de un desafiante mundo en una nave espacial que vive bajo sus propias reglas. Amy se da cuenta rápidamente de que su despertar no fue un simple mal funcionamiento de una computadora. Alguien, uno de los pocos miles de habitantes de la nave, trató de matarla. Y si Amy no hace algo pronto, sus padres serán los próximos. Ahora Amy debe correr para descubrir los secretos ocultos del Goodspeed. Pero fuera de su lista de sospechosos de asesinato, sólo hay uno que importa: Elder, el futuro líder de la nave y el amor que ella nunca podría haber visto venir.
La temática se asemeja mucho a la película Passengers (Pasajeros) con Jennifer Lawrence; la película la miré el año pasado en el cine y me encantó, por lo que creo que una novela con personajes adolescentes, será emocionante.
Viewing all 169 articles
Browse latest View live