
Título Original: The husband's secret.
Editorial: Suma de Letras. Gracias por el ejemplar.
SINOPSIS:
Hay verdades que no deberías descubrir nunca.
Todo comienza con una carta que no debería haber encontrado:
“Querida Cecilia: Si estás leyendo esto, entonces habré muerto…”.Imagina que tu marido te hubiera escrito una carta para que la abrieras después de su muerte. Imagina también que la carta contuviera su secreto más oscuro y mejor guardado, capaz de destruir vuestra vida juntos y también vidas ajenas. Imagina, entonces, que encontraras la carta mientras tu marido todavía estuviera en plenitud de facultades...Cecilia Fitzpatrick lo tiene todo: lleva un negocio boyante, es un bastión de su pequeña comunidad y una esposa y madre abnegada. Su vida está tan ordenada e inmaculada como su hogar. Pero esa carta está a punto de echarlo todo por tierra, y no solo para ella: Rachel y Tess, que apenas la conocen ni se conocen entre sí, también van a sufrir las devastadoras repercusiones del secreto de su marido.
¿POR QUÉ DEBERÍAS LEERLO?
Debo decir que esta no es el tipo de lectura que acostumbro. Pero, desde el principio, apenas comenzarlo, me pareció muy similar a Esposas Desesperadas, el tv show. Y aún lo creo.
Si quieren saberlo, me llevó bastante tiempo leer este libro. Lo dejé, lo comencé de nuevo. Lo dejé y una amiga, Lilith, tuvo que hablarme bastante de él para que me animara a terminarlo. Creo que éste es el tipo de lectura que podría disfrutar un público mayor de treinta y cinco, cuarenta años. So: UN BUEN REGALO PARA SUS MADRES, SI AÚN NO LE HAN COMPRADO UNO. Y si ya lo hicieron: ¡pues regálenle este libro también! Lo amará.
Bueno. El libro comienza con un hecho histórico (la caída de Berlín), uno de los lapsos históricos de los cuales los escritores se han valido mucho (otro que se está volviendo tremendamente popular, es el 9.11 Sinceramente ya no puedo recordar en cuántos libros he leído que hablan de esto).
Cecilia es la Bree (si vieron Esposas Desesperadas, me entienden): perfeccionista, mantiene todo bajo control, siempre perfecta. Ella tiene tres hijas, una de ellas es Esther, quien se interesa por la caída del muro de Berlín, y Cecilia, teniendo un trozo, lo busca y así encuentra la famosa carta.
![]()
Tess es la segunda mujer de las tres en las que gira esta historia. Ella tiene a su hijo Ben, a su prima Felicity y a su esposo Will, por quien terminan distanciadas estas primas, de hecho, Tess se muda de regreso a Sidney, llevándose a su hijo con ella.
Rachel creo que es mi personaje favorito, o al que más entiendo. Esta mujer es mayor y trabaja como secretaria en la escuela a la que asisten las tres hijas de Cecilia, y el hijo de Ben. Ella carga con la muerte de su hija, a quien asesinaron, y jamás encontraron al asesino.
EL ARGUMENTO:
La vida de estas tres mujeres está conectada a niveles que ni ellas mismas creerían. Una serie de casualidades, o quizá no tanto, pero que terminan siendo grandes catástrofes.
![]()
EL SECRETO:
No puedo revelarles el secreto porque la emoción termina, pero… eso es una crítica literaria, y eso haré: encontré cobarde, absurda y completamente cruel la carta. Ok: ¿te sientes culpable? ¡Pues te vas a la policía, mi cielo! ¿Quieres desahogarte? ¡¿Por qué en una carta que debe abrirse luego de que mueras?! ¿Por qué no al instante, y quedarte ahí, para afrontar preguntas y responsabilidades? ¿Qué ganas con poner ansiosa, y quizá hasta deprimida, a tu mujer, luego de tu muerte? Tal vez este hombre estaba enfermo, o quizá quería amargarle los días restantes a su mujer.
No lo sé. Creo que fue una falla bastante grande, de la autora. Había otras maneras de que ella se enterara. Ésta, me pareció absurda (por parte del personaje).
LADO POSITIVO:
Amo las novelas donde te marcan fechas. Te das una idea más clara de lo que sucede y a qué tiempo (por ejemplo, en Bajo la misma Estrella, sí, sí, hermoso, lágrimas por doquier, etc. Etc. Pero, si nos ponemos a sacar cuentas, ellos no estuvieron ni siquiera dos meses juntos). Esta novela transcurre en un lapso de una semana.
PROPÓSITO:
Me parece que el mensaje es “nunca terminas de conocer con quién duermes”. Pero, ¡joder!, ¿y cuándo terminas de conocerte siquiera a ti mismo? Quizá ahora podrías decir “Yo no mataría”. “Yo no robaría”. “Yo no haría bullying a tal persona”, pero… ¿y si esa persona quiere matarte? ¿Y si te estás muriendo de hambre? ¿Y si esa persona, que ahora está gorda, te hacía bullying a ti, todo sexto grado (¡todo un año vuelto mierda!), porque tenías sobre peso? O quizá se burlaba de un amputado… ¿no dirás, al menos “mira cómo gira la vida”?
No, no terminamos ni de conocernos a nosotros mismos… menos a la persona que tenemos al lado.
CONCUSIÓN:
Esta es una muy buena novela. Tiene fallos COMO TODOS LOS LIBROS, pero la lectura termina siendo grata. Una vez que te metes, tienes que terminarla. En serio, regálaselo a tu madre en su día. Te lo agradecerá.
Debo decir que esta no es el tipo de lectura que acostumbro. Pero, desde el principio, apenas comenzarlo, me pareció muy similar a Esposas Desesperadas, el tv show. Y aún lo creo.
Si quieren saberlo, me llevó bastante tiempo leer este libro. Lo dejé, lo comencé de nuevo. Lo dejé y una amiga, Lilith, tuvo que hablarme bastante de él para que me animara a terminarlo. Creo que éste es el tipo de lectura que podría disfrutar un público mayor de treinta y cinco, cuarenta años. So: UN BUEN REGALO PARA SUS MADRES, SI AÚN NO LE HAN COMPRADO UNO. Y si ya lo hicieron: ¡pues regálenle este libro también! Lo amará.
Bueno. El libro comienza con un hecho histórico (la caída de Berlín), uno de los lapsos históricos de los cuales los escritores se han valido mucho (otro que se está volviendo tremendamente popular, es el 9.11 Sinceramente ya no puedo recordar en cuántos libros he leído que hablan de esto).
Cecilia es la Bree (si vieron Esposas Desesperadas, me entienden): perfeccionista, mantiene todo bajo control, siempre perfecta. Ella tiene tres hijas, una de ellas es Esther, quien se interesa por la caída del muro de Berlín, y Cecilia, teniendo un trozo, lo busca y así encuentra la famosa carta.

Tess es la segunda mujer de las tres en las que gira esta historia. Ella tiene a su hijo Ben, a su prima Felicity y a su esposo Will, por quien terminan distanciadas estas primas, de hecho, Tess se muda de regreso a Sidney, llevándose a su hijo con ella.
Rachel creo que es mi personaje favorito, o al que más entiendo. Esta mujer es mayor y trabaja como secretaria en la escuela a la que asisten las tres hijas de Cecilia, y el hijo de Ben. Ella carga con la muerte de su hija, a quien asesinaron, y jamás encontraron al asesino.
EL ARGUMENTO:
La vida de estas tres mujeres está conectada a niveles que ni ellas mismas creerían. Una serie de casualidades, o quizá no tanto, pero que terminan siendo grandes catástrofes.

EL SECRETO:
No puedo revelarles el secreto porque la emoción termina, pero… eso es una crítica literaria, y eso haré: encontré cobarde, absurda y completamente cruel la carta. Ok: ¿te sientes culpable? ¡Pues te vas a la policía, mi cielo! ¿Quieres desahogarte? ¡¿Por qué en una carta que debe abrirse luego de que mueras?! ¿Por qué no al instante, y quedarte ahí, para afrontar preguntas y responsabilidades? ¿Qué ganas con poner ansiosa, y quizá hasta deprimida, a tu mujer, luego de tu muerte? Tal vez este hombre estaba enfermo, o quizá quería amargarle los días restantes a su mujer.
No lo sé. Creo que fue una falla bastante grande, de la autora. Había otras maneras de que ella se enterara. Ésta, me pareció absurda (por parte del personaje).
LADO POSITIVO:
Amo las novelas donde te marcan fechas. Te das una idea más clara de lo que sucede y a qué tiempo (por ejemplo, en Bajo la misma Estrella, sí, sí, hermoso, lágrimas por doquier, etc. Etc. Pero, si nos ponemos a sacar cuentas, ellos no estuvieron ni siquiera dos meses juntos). Esta novela transcurre en un lapso de una semana.
PROPÓSITO:
Me parece que el mensaje es “nunca terminas de conocer con quién duermes”. Pero, ¡joder!, ¿y cuándo terminas de conocerte siquiera a ti mismo? Quizá ahora podrías decir “Yo no mataría”. “Yo no robaría”. “Yo no haría bullying a tal persona”, pero… ¿y si esa persona quiere matarte? ¿Y si te estás muriendo de hambre? ¿Y si esa persona, que ahora está gorda, te hacía bullying a ti, todo sexto grado (¡todo un año vuelto mierda!), porque tenías sobre peso? O quizá se burlaba de un amputado… ¿no dirás, al menos “mira cómo gira la vida”?
No, no terminamos ni de conocernos a nosotros mismos… menos a la persona que tenemos al lado.
CONCUSIÓN:
Esta es una muy buena novela. Tiene fallos COMO TODOS LOS LIBROS, pero la lectura termina siendo grata. Una vez que te metes, tienes que terminarla. En serio, regálaselo a tu madre en su día. Te lo agradecerá.
TRAILER: